• Cotizaciones
    martes 22 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Abrió otra megatienda, en medio de un “mal momento” del consumo

    Primero hubo una inauguración “VIP”, el jueves 4, donde se sirvió champagne y canapés a unos 1.000 invitados especiales e integrantes de la farándula uruguaya en una noche amenizada por la DJ (y modelo) Patricia Wolf y el músico Juan Campodónico. Mientras, los empleados de la nueva tienda mostraban una amplia sonrisa y señalaban, algunos con acento caribeño: “Bienvenida a H&M, ¿en qué puedo ayudarte?”.

    Fueron sus gritos, aplausos y bailes coreografiados los que dieron clima de fiesta a los minutos previos a la apertura oficial de los 3.000 metros cuadrados en Montevideo Shopping para el público en general. Mientras sonaba música de reggaeton, una empleada intentó contagiar esa excitación a quienes aguardaban —algunos por muchas horas— para entrar. “¡Aplaudan, gente!”, incitó, pero el público apenas reaccionó. Uno de sus compañeros le explicó lo evidente: “es que están sin dormir”.

    Una somnolencia similar está mostrando el nivel de consumo en el país, como reflejo de problemas en el mercado laboral (página 24) y un poder adquisitivo salarial que tiende a estancarse. Además de una mayor cautela de las familias asociada al reciente repunte del precio del dólar. En ese contexto desembarcó H&M y se convirtió en una de las tiendas con mayor superficie.

    “Estamos muy contentos con la recepción” por parte de los uruguayos, dijo a Búsqueda Marcela Siri, gerenta de Comunicaciones y Sostenibilidad de la empresa de origen sueco para Uruguay, Chile y Perú.

    Indicó que en todos los mercados donde opera, la marca busca ser “la mejor opción”, ofreciendo las colecciones de moda a “precios competitivos, de calidad y sostenible”. Siri declinó hacer comentarios sobre la proyección de ventas de la tienda en los primeros meses de funcionamiento y evitó referirse a competidores individualmente. Se limitó a declarar que la propuesta de H&M “complementa” la oferta ya existente en Uruguay.

    La marca tiene previsto abrir un segundo local en Punta Carretas Shopping en 2019 y, según comentaron empleados de la empresa, Punta del Este sería otro mercado a atender, pensando sobre todo en los argentinos.

     

    “Una tajada”

    Algunos comerciantes de vestimenta instalados en Montevideo Shopping y otros que ya no están en esa gran superficie consideraron “difícil” medir el impacto de la nueva marca porque la actividad está “embromada”. Indicaron que el nivel de ventas en el rubro fue “regular” esta temporada y proyectan que seguirá así. “No crece nuestra economía y todo nuevo jugador se llevará una tajada, por lo que el resto a repartir será más chico”, reflexionó un empresario consultado por Búsqueda.

    Una fuente opinó que cadenas internacionales como H&M tienen un “negocio fabuloso” por su amplia oferta de prendas y de precios. Apuntaron que les beneficia  el nivel del tipo de cambio y que puedan colocar lo que no venden en el hemisferio norte, contra estación, en estos países del sur, con lo cual “liquidan” menos en Europa y Estados Unidos.

    Carlos Lecueder, director del estudio Luis E. Lecueder que administra Montevideo Shopping y media docena más de esos centros comerciales en el país, señaló a Búsqueda que las ventas de H&M fueron “muy buenas” en los primeros días. “No cabe duda de que el consumo pasa por un mal momento. La confianza del consumidor está baja y eso afecta” la facturación, reconoció.

    En los últimos años varias marcas internacionales de ropa y calzado se instalaron en el país (Forever 21, Lojas Renner, Clarks, Under Armour, etcétera) y otras, como Zara, ampliaron sus locales.

    Esos rubros fueron el segundo en importancia en el total de las importaciones y totalizaron US$ 463 millones en 2017 (15% más que el año anterior). El principal origen de la mercadería es China.

    Público.

    Según informó H&M, 800 personas hicieron fila para ingresar a la tienda, en una cola que se extendió hasta el estacionamiento del shopping y que se había comenzado a formar días antes.

    Algo similar se había visto, también en Montevideo Shopping, cuatro años atrás con Forever 21; entonces la fila alcanzó a unas 1.500 personas y el público era más de adolescentes —muchos junto a sus padres— que el del sábado 6. Primero que todos estaban Andrés, de 20 años, y su abuela, de 63, que recibieron $ 5.000 cada uno como regalo de apertura (a otros se les dieron vales de menor monto).

    Andrés dijo a diversos medios que le “encanta” la ropa de la tienda sueca, que conoció en un viaje a Chile. Su abuela explicó a Búsqueda que estaba ahí por “amor” a su nieto. “Y también estoy un poco loca”, admitió al final, entre risas.

    A las 9 de la mañana del sábado apareció el actor Nicolás Furtado, que intercambió bromas y se tomó selfies con sus fans (tras el éxito de la serie El Marginal).

    Faltaban 40 minutos para la apertura de la tienda y, ante la mirada curiosa de varios transeúntes del shopping, la alfombra roja se despejó para la llegada de un “grupo de baile”. Eran los más de 300 empleados de la tienda que, según explicó a Búsqueda uno de ellos, habían ensayado algunas coreografías minutos antes. “Es lo que tiene H&M; de repente tenés un coreógrafo en el equipo”, dijo. Tras el corte de cinta, todos ellos formaron un amplio túnel de aplausos por el que transitó cada uno de sus primeros clientes. Cuando finalmente entró, Andrés fue directo al piso de ropa de hombres. “Estoy mirando”, le respondió a una vendedora que le preguntó —aún con una amplia sonrisa— qué se iba a comprar.

    Para la noche de ese mismo sábado, la música se había apagado y las filas en la entrada se habían difuminado. Lo que quedaba era un tumulto de gente recorriendo los pasillos de la tienda, y colas en los probadores, una escena que se repitió en los días posteriores. “Esperábamos más ventas”, reconoció una empleada.