• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno debió renovar su gabinete con figuras más jóvenes, y al oficialismo le puede costar “carísimo” mantener su apoyo a Sendic

    Lacalle Pou es un “hipócrita” y Martínez es el más “capaz” para liderar el país, dice prosecretario de la IMM

    Christian Di Candia es uno de los rostros más jóvenes del gabinete de la Intendencia de Montevideo (IMM). Con 37 años, fue una de las apuestas fuertes del intendente Daniel Martínez, que lo nombró prosecretario de la comuna.

    Hoy el estudiante de Ciencias Políticas, que pertence al sector Casa Grande liderado por Constanza Moreira, se enorgullece de su trabajo en la intendencia y está convencido de que Martínez dio sobradas muestras de que es un buen gestor. “En este momento es la persona más capaz para ser presidente de la República”, afirma, deseoso de que se concrete su precandidatura.

    De todos modos, cree que todos los posibles precandidatos tienen “capacidades sobradas” para dirigir al país y que sería una “catástrofe” que el Frente Amplio pierda las elecciones nacionales. Teme un próximo gobierno de la derecha porque implicaría un retroceso en la agenda de derechos y porque no se puede confiar en su discurso: “La derecha te dice una cosa y sabés que va a hacer otra”. Mencionó como ejemplo la “hipocresía” del prencadidato blanco Luis Lacalle Pou al saludar la marcha de la diversidad, cuando no respaldó el matrimonio igualitario o la legalización del aborto.

    Di Candia cree que el presidente Tabaré Vázquez debió cambiar su gabinete y que es urgente un recambio generacional y una presencia paritaria de las mujeres en el gobierno. Advierte que “a la izquierda le sale carísimo la presunción de corrupción” y que por eso es un error habilitarle al ex vicepresidente Raúl Sendic —procesado por abuso de funciones— integrar una lista: “La necesidad de reivindicación de una persona no puede estar por encima de un proyecto colectivo”, afirma.

    El prosecretario de la comuna cree que durante esta administración Montevideo mejoró en todas las áreas —“no se me ocurre una en donde la intendencia haya estado estancada”— y asegura que hay mejoras que hoy no se valoran, pero que se notarán en el futuro: “Dentro de 15 años van a decir ‘esa gestión hizo un montón de cosas”.

    —¿Si Martínez confirma su precandidatura, va a ayudarlo en la campaña o seguirá en el cargo?

    —Soy de los que cree que Daniel tiene que ser precandidato, no tengo duda. Durante este período ha terminado de confirmar sus dotes como gestor y en este momento es la persona más capaz para ser presidente de la República. Pero también entiendo que son tiempos personales y familiares. Si es precandidato, estoy obviamente más que dispuesto a acompañarlo, a ayudarlo y a apoyarlo.

    —¿Piensa que el Frente Amplio va a volver a ganar la intendencia?

    —Creo que estamos en guarismos muy buenos de aceptación, tanto del trabajo de Daniel como de la gestión en general de la IMM. Creo que el Frente Amplio tiene todo como para ganar.

    —¿A quién le gustaría ver liderando la intendencia?

    —Si uno dijera “Daniel puede seguir cinco años más”, sería ideal, pero la realidad es que quizás esté en otro lugar. Seguramente haya más de un candidato, que lo termine definiendo la gente en las urnas. Posibles candidaturas hay muchas: se nombra a Ferreri, Bergara, a Cosse, al Pacha Sánchez. Y este mismo equipo puede tener también candidatos.

    —¿Si Casa Grande decide no respaldar a Martínez, qué va a hacer?

    —Creo que Casa Grande debe volver a trabajar en torno a un espacio político, más que a un sector firme consolidado. Volver a fortalecer aquello que en su momento fue una alianza de sectores heterogénea atrás de la candidatura de Constanza Moreira. Aquella conformación tenía un potencial enorme de representación que quizás hoy no tenga tanto, y que en aquel momento había permitido que representara la heterogeneidad de mujeres, del feminismo, de jóvenes, de cierto desencanto con una gerontocracia que de repente se veía más representada por Tabaré Vázquez como precandidato. Hemos planteado en la interna del sector la necesidad de que Casa Grande confluya en las internas como un espacio político que tenga más de una lista. Y en ese sentido obviamente nuestra idea es poder impulsar una de estas listas y que apoye a Daniel Martínez.

    —En una entrevista con el semanario Voces dijo que no está enamorado de este gobierno del Frente Amplio. ¿Por qué?

    —Creo que a este gobierno le faltó profundidad en algunas transformaciones, pero también soy consciente de que el espacio político y la coyuntura no es la misma que hace cinco o diez años, incluso en lo económico. Algo que sí le reconozco es que ha sido capaz de sostener un Uruguay donde no llegamos a un 10% de desempleo, donde sigue creciendo la economía, en un contexto internacional regional que da temor. Y sin embargo lo sostenemos. Me hubiese gustado que la reforma de la “caja militar” se hubiese resuelto mucho antes, que el Sistema de Cuidados se hubiera hecho con más profundidad, y que hubiese existido sobre todo un recambio generacional y de discurso importante. Si yo tuviera un minuto con Vázquez, le diría que haga un cambio de gabinete, como lo hizo en el primer gobierno, cuando les dio cancha a otros compañeros que tenían 15 o 20 años menos que los que habían comenzado en 2005.

    —El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dijo que no hay ningún candidato del Frente Amplio que tenga un proyecto de país. ¿Qué opina?

    —Me parece un disparate absoluto. Primero porque el proyecto de país no lo ponen solamente los candidatos. El Frente Amplio hasta el día de hoy sigue construyendo el programa político, más allá de que siempre son líneas generales que permiten que los candidatos se muevan en un margen coherente. Lo construye durante un año y medio de trabajo con cientos y cientos de militantes. Decir hoy que los candidatos del Frente no tienen un proyecto país es decir que el Frente Amplio no tiene un proyecto país. Y en todo caso es lo que habría que preguntarle a Bonomi. Si vamos a los que están arriba de la mesa —Andrade, Cosse y Daniel—, cualquiera de los tres tiene capacidades sobradas para dirigir un proyecto país.

    —¿Qué fórmula le gustaría?

    —Me encantaría que fuera Martínez-Moreira. También me gustaría que el Boca fuera el presidente del Senado, pero es una fórmula que es muy difícil que se de. Le veo una capacidad de negociación que va a ser sumamente necesaria en caso de que el Frente Amplio no tenga mayorías. Pero es momento de que se dé el paso de que la fórmula la integre un hombre y una mujer, que sea paritaria. A Carolina la escuché en Casa Grande, la veía hablando del futuro y perfectamente puede ser alguien para liderar los cambios que necesita la educación en el Uruguay. Tiene el perfil, tiene el discurso, piensa en futuro, es una profesional en su área superaplicada.

    —¿El Frente Amplio ganará las elecciones nacionales?

    —Vamos a militar para eso, pero creo que sí. Sería una catástrofe que no ganara el Frente Amplio.

    —¿Será sin mayorías parlamentarias?

    —Depende de lo que haga el frente de aquí en más, de las decisiones que tome. No solamente en torno a las candidaturas, sino en cómo procesa algunos temas. Me preocupa por ejemplo que Raúl Sendic sea habilitado a cerrar la lista. Él puede considerar que se está comiendo un garrón. Pero incluso considerando eso, los proyectos colectivos tiene que estar por encima de los personales. Y a la izquierda le sale carísimo la presunción de corrupción. Aunque te estés comiendo un garrón, no solamente tenés que “ser” sino que también tenés que “parecer”. Y si no parecés, bueno, lo lamento. La necesidad de reivindicación de una persona no puede estar por encima de un proyecto colectivo. Y lo digo con pena porque humanamente Raúl es una persona que nos ha dado una mano bárbara a nivel de militancia. Me da pena, pero si bien todo lo personal es político, la política no es personal.

    —¿Por qué sería una “catástrofe” que el Frente Amplio perdiera las elecciones?

    —Me preocupa la agenda de la derecha. Primero porque ha optado en los últimos años en Latinoamérica por un discurso, que para la democracia es bastante complejo, que es no decir lo que pienso sino decir lo que la gente quiere escuchar. Eso me molesta mucho, incluso cuando lo hacen compañeros de la propia fuerza política, porque es fácilmente identificable. Hay dos formas de ver la democracia: o uno dice lo que cree y de lo que está convencido y después la gente lo vota o no, o decís lo que la gente quiere escuchar. Y la derecha últimamente está optando por esta opción. Entonces me cuesta mucho creerle el discurso a la derecha. Porque que salga Lacalle Pou a saludar la Marcha por la Diversidad... ¡un poquito de decencia!

    —¿Le parece que es hipócrita?

    —Es hipócrita, ¿cómo no lo va a hacer? Es como si mañana por necesidad electoral se haga una marcha por más vacantes en las Fuerzas Armadas y yo salude la marcha. No lo voy a hacer porque no los quiero representar, no quiero que me voten. Por ganar no quiero un voto de ellos. Si no estás de acuerdo con el matrimonio igualitario, con la adopción de las parejas del mismo sexo, con la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, con la legalización del cannabis, ¿qué estás saludando? Incluso hasta por respeto a la gente que te vota.

    —¿Le da temor que gobierne la derecha?

    —Me da pila de miedo que gobierne la derecha, porque evidentemente te dice una cosa y sabés que va a hacer otra. Y encima el gobierno de coalición extremo que tendría que tener, porque estaría el Partido Nacional con un porcentaje, los del Partido de la Gente con otro... Esas negociaciones son peores que las del Frente Amplio sin mayoría. La gente tiende a pensar, también por culpa de los politólogos, que está bueno que se negocie, pero es un caos estar negociando voto a voto. Es preferible que el país vaya para un lugar, pero que vaya. Esa parte de la política es la que a veces te agota. Seguro que pretendo mantener el archivo siempre, aunque después no me vote nadie.

    —Hay quienes critican que Martínez mejoró la comunicación de la IMM, pero no hizo cambios de fondo. ¿Qué piensa?

    —No es así. Porque en cualquiera de las áreas que queramos discutir, hay muchísimo hecho en tres años. No se me ocurre una en donde la intendencia haya estado estancada. Puede ser que algunas estén mas flojas que otras, pero me parece que a veces es difícil verlo en el momento. Confiamos mucho en que dentro de 15 años van a decir “esa gestión hizo un montón de cosas”.

    - El FA no logró una sociedad “que piense con valores de izquierda”

    Información Nacional
    2018-10-11T00:00:00