En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hacía semanas que la sospecha crecía en el Ministerio de Industria, Energía y Minería. Aunque la alterna de la Dirección General de Secretaría del Ministerio, la doctora Leticia Ferrari, se desempeñara con normalidad, que abriera un sumario a una funcionaria y no le diera la vista previa llamó la atención.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La duda llevó a sus colegas a pensar si efectivamente era abogada y tras consultas a la Universidad de la República y a universidades privadas se encontraron con que no había registro de sus estudios.
El miércoles 22, efectivos policiales retiraron a Ferrari de su trabajo, acusada de haber ejercido como abogada sin contar con el título universitario que la avale, informaron a Búsqueda fuentes del Ministerio.
Ferrari fue expulsada del edificio de Ancap —donde se encuentran las oficinas de parte del Ministerio— bajo la prohibición de ingresar a la institución y se le inició un sumario administrativo, dijeron los informantes. Y relataron que la ministra Carolina Cosse tomó conocimiento de esta situación el miércoles 22.
La funcionaria ingresó al Ministerio bajo la administración de Cosse mediante un pase en comisión que la trasladó de su anterior función en el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Era parte del personal cercano a la ministra, ya que se desempeñaba como alterna de la directora general de Secretaría, María Fernanda Cardona.
El 2 de marzo de 2015 Cosse pidió al presidente de ANEP, Wilson Netto, que otorgara el pase en régimen de comisión de la funcionaria “para desempeñar tareas de asistencia directa” en el Ministerio. Poco a poco comenzó a ganar lugar en la cartera y a desempeñarse bajo la profesión de abogada.
Apenas unas semanas después, el 27 de marzo de 2015 la ministra Cosse firmó una resolución en la que define como “responsables de Transparencia Pasiva del Ministerio a la directora general de Secretaría, doctora María Fernanda Cardona y a la doctora Leticia Ferrari, como titular y alterna, respectivamente”.
Luego, el 3 de agosto de 2015 Ferrari acudió al Parlamento como parte de la delegación del Ministerio de Industria. Consta en versiones taquigráficas de la Comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología que se presentó el subsecretario Guillermo Moncecchi “acompañado de la asesora jurídica doctora Leticia Ferrari” para opinar sobre la regulación de la administración eléctrica.
En ese encuentro Moncecchi se refirió a la funcionaria reconociendo su título. “Me gustaría que la doctora Ferrari hiciera algunos comentarios sobre aspectos jurídicos”, comenzó diciendo el subsecretario.
También participó en reuniones con directores de las diferentes dependencias del Ministerio para brindarles asesoramiento jurídico, dijeron a Búsqueda jerarcas de la cartera.
El 30 de diciembre de 2016 la ministra Cosse designó “a la Dra. Leticia Ferrari” como “encargada de despacho de la Dirección General de Secretaría”. En la resolución Cosse afirma que visto que la directora general de Secretaría “podrá ausentarse en ocasión de cumplir tareas en representación” se elija a Ferrari “por su idoneidad técnica”.
El caso de Ferrari recuerda el episodio del vicepresidente Raúl Sendic y el aún desaparecido título de la Licenciatura en Genética Humana, pero en el caso de la funcionaria su situación es más compleja ya que, de confirmarse la acusación, ella sí ejerció en el Ministerio como abogada sin serlo. De acuerdo al Código Penal en su artículo 167, se define que se comete “usurpación de título” cuando alguien “se abrogare títulos académicos o ejerciere profesiones para cuyo desempeño se requiere una habilitación especial” y “será castigado con 20 UR a 900 UR de multa”.