En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Un artículo de la Rendición de Cuentas, en el capítulo referido al Ministerio de Salud Pública (MSP), llamó la atención del diputado blanco Martín Lema. Se trata del artículo 188, por el cual se pretende regular el acceso a los medicamentos de alto costo por la vía de acciones de amparo, una herramienta que se utiliza cada vez más con mayor frecuencia.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Todo paciente tiene el derecho a acceder a medicamentos de calidad, debidamente autorizados por el MSP e incluidos por este en el formulario terapéutico de medicamentos”, dice el artículo. Pero aclara que su aplicación “excluye cualquier acción o atribución de responsabilidad que no se funde en su incumplimiento”. Una iniciativa similar había quedado sin efecto en el año 2015 cuando se discutió la Ley de Presupuesto. Ahí el gobierno dio marcha atrás ante el reclamo de la oposición.
En declaraciones a Búsqueda, el diputado Lema advirtió que el gobierno “insiste con limitar acciones judiciales promovidas por usuarios que necesitan medicamentos de alto costo y que fueron indicados por sus médicos tratantes”.
Lema agregó: “Una vez más, mediante una disposición inconstitucional y atentatoria contra derechos y principios básicos en los cuales se cimenta un Estado de derecho”. Dijo que se pretende “blindar al MSP” y “sustraerlo del sometimiento a la Justicia en vez de buscar alternativas que permitan que la mayor cantidad de tratamientos indicados lleguen a la mayor cantidad de pacientes”.
El diputado nacionalista anunció que promoverá consultas a cátedras de Derecho Constitucional y al Colegio de Abogados para que den su posición al respecto.
En el 2015, cuando la discusión de la Ley de Presupuesto, hubo intenso debate sobre la intención del MSP, que quedó descartada. En ese momento, el ministro de Salud, Jorge Basso, argumentó que no le parecía “razonable” que “las políticas sanitarias estén vinculadas a procesos judiciales”.