En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Álvaro Delgado advierte sobre el riesgo de una “luisdependencia” en el Partido Nacional
Delgado dedicó parte de la charla a reflexionar sobre el rol de Luis Lacalle Pou, a quien considera “el principal activo” del partido
Presidente del Directorio del Partido Nacional Álvaro Delgado.
FOTO
Valentina Weikert
Editor general de Búsqueda Guillermo Draper, presidente del Directorio del Partido Nacional Álvaro Delgado y periodista de política de Búsqueda Federico Castillo.
FOTO
Adrián Echeverriaga
Secretaria del Partido Nacional María de Lima y director de UTE Darío Castiglioni.
FOTO
Valentina Weikert
Guzmán Nebel y Gastón Berdier.
FOTO
Valentina Weikert
De BBVA: Valentina y Carolina Bevilacqa.
FOTO
Valentina Weikert
Lucía Velázquez y Patricio Montero.
FOTO
Valentina Weikert
Maite Riveiro y Valentina Boni.
FOTO
Valentina Weikert
Agustina Gari y Macarena del Campo.
FOTO
Valentina Weikert
Presidente del Directorio del Partido Nacional Álvaro Delgado.
FOTO
Valentina Weikert
Gerente comercial de Búsqueda Daniel Mendiverry y Leonardo Latorre.
FOTO
Adrián Echeverriaga
Rodrigo García de Magnolio Sala y Claudia Bach de Búsqueda.
FOTO
Adrián Echeverriaga
Ignacio Jorba, Mario Arizti y Alejandro Bzurovski.
FOTO
Adrián Echeverriaga
Maite Riveiro y Susana Pecoy.
FOTO
Adrián Echeverriaga
Tomás Friedmann, Eilym Sánchez y Víctor Hugo Riccardi.
FOTO
Adrián Echeverriaga
Diputado Pablo Abdala y María de Lima, integrante del Directorio del Partido Nacional.
Álvaro Delgado fue entrevistado por el editor general de Búsqueda Guillermo Draper y el periodista de política e información nacional Federico Castillo. En esta nueva edición de Desayunos Búsqueda, la conversación recorrió balances internos, autocríticas electorales y cuestionamientos al rumbo del gobierno del Frente Amplio.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Los sillones siguen siendo incómodos”, bromeó al inicio del encuentro como previa de un repaso de su extensa trayectoria política: desde la militancia estudiantil hasta su rol como secretario de Presidencia en el gobierno de Luis Lacalle Pou, pasando por cargos legislativos y ejecutivos. Para Delgado, llegar a la presidencia del Directorio del Partido Nacional es “un honor que solo puede comprender quien militó desde joven”.
Al referirse a las tensiones internas tras la disputa por el cargo, aseguró que las heridas “ya cicatrizaron” y que hoy todos los sectores coinciden en una premisa: “La unidad es una obligación”. Según dijo, su objetivo es revitalizar la colectividad, dotarla de mayor cercanía con la ciudadanía y modernizar su funcionamiento. Para ello se han creado nuevas comisiones, entre ellas una de doctrina y otra social, además de un centro de estudios destinado a capacitar dirigentes, ediles e intendentes. Recordó que el Partido Nacional tiene una doble condición: oposición a nivel nacional y gobierno en 14 intendencias y casi un centenar de municipios. “Somos el partido con mayor territorialidad del país y tenemos la responsabilidad de administrarla bien”, señaló.
Consultado sobre la derrota en las elecciones presidenciales, admitió que atravesó un proceso personal de asimilación y que ahora impulsa un análisis profundo. El directorio encargó un estudio a una empresa de opinión pública para indagar en detalle la evolución del electorado. “Hay que identificar las causas del resultado, corregir lo que se hizo mal y reafirmar lo que se hizo bien. Asumo la responsabilidad como candidato, no la delego”, afirmó. Cuando se le preguntó si pesó en la derrota la elección de Valeria Ripoll como compañera de fórmula, evitó personalizar: “Yo asumo los errores en primera persona. Nunca voy a trasladar responsabilidades a otros”.
Delgado dedicó parte de la charla a reflexionar sobre el rol de Luis Lacalle Pou. “El principal activo del Partido Nacional es Luis. Tiene un liderazgo transversal e indiscutido, algo sin antecedentes en nuestra historia”, sostuvo, aunque advirtió sobre el riesgo de una “luisdependencia”. A su entender, el partido debe funcionar por sí mismo: “No es justo que dependa de él ni para el partido ni para Luis”. Explicó que el expresidente optó por tomar distancia de la coyuntura y que eso es saludable. “Hoy disfruta de una etapa diferente, incluso con más tiempo para el surf. Eso le hace bien a él, y al partido”, comentó con humor.
En su faceta de opositor, Delgado fue duro con el actual gobierno encabezado por Yamandú Orsi. Lo acusó de carecer de liderazgo político y de estar condicionado por el Movimiento de Participación Popular. “Es un gobierno que dialoga, pero no ejecuta. Se está desperdiciando el tiempo de oro de los primeros meses”, advirtió. También cuestionó la política económica, a la que definió como “un relato para justificar” en lugar de tomar medidas concretas, y señaló que el Presupuesto es “absolutamente optimista”. “Este gobierno corre el riesgo de chocar el auto”, ironizó.
Otro de los puntos críticos fue la discusión por la Ley de Presupuesto. Aseguró que el Partido Nacional intentará incidir en la negociación parlamentaria para mejorar la distribución de recursos, aunque reiteró que no apoyará aumentos de impuestos.
“El principal activo del Partido Nacional es Luis. Tiene un liderazgo transversal e indiscutido, algo sin antecedentes en nuestra historia”, sostuvo, aunque advirtió sobre el riesgo de una “luisdependencia”.
Respecto a la posibilidad de reeditar una coalición opositora en todo el país, similar a la que lo llevó a la presidencia, planteó que la discusión deberá darse en el primer semestre del próximo año, escuchando a la militancia blanca y sin perder identidad. “La coalición puede ser un instrumento para ganar, pero primero debemos fortalecer la marca Partido Nacional”, remarcó.
En cuanto a figuras emergentes como el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, consideró positivo que existan liderazgos diversos siempre que se mantengan dentro de los límites del partido. “Lo importante es que todos se muevan dentro de la cancha del Partido Nacional, con respeto y tolerancia”, dijo.
Delgado cerró con un mensaje de responsabilidad colectiva: “El desafío es llegar a 2029 con un partido unido, moderno y cercano a la gente. No podemos quedarnos esperando decisiones ajenas: debemos construir la opción para gobernar de nuevo”.