¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Expertos analizaron la nueva ley de ciberdelitos en el marco de la presentación del libro de Martín Pecoy

La actividad, organizada por el Colegio de Abogados en conjunto con Thomson Reuters, reunió a destacados especialistas en derecho penal, como Pedro Montano, Gustavo Bordes y Jorge Barrera

Redactora de Sociales de Galería

El anfiteatro del Colegio de Abogados del Uruguay fue sede de una mesa redonda sobre la nueva ley de ciberdelitos, en el marco de la presentación del libro Ciberdelitos y cibercriminalidad, de Martín Pecoy. La actividad, organizada por el Colegio de Abogados en conjunto con Thomson Reuters, reunió a destacados especialistas en derecho penal, como Pedro Montano, Gustavo Bordes y Jorge Barrera, quienes analizaron los desafíos jurídicos y prácticos de la normativa recientemente aprobada.

Durante el encuentro, realizado el jueves 13, Pecoy destacó la importancia de actualizar el marco legal ante el crecimiento exponencial de los delitos informáticos, señalando que la legislación anterior resultaba obsoleta frente a nuevas modalidades delictivas como el phishing, ransomware y suplantación de identidad digital. En su exposición, abordó los aspectos más relevantes de su libro, que analiza en profundidad los cambios normativos y su impacto en el sistema judicial.

Los panelistas coincidieron en la necesidad de perfeccionar ciertos aspectos de la ley, particularmente en lo que refiere a la recolección y validez de la evidencia digital, así como la cooperación internacional en investigaciones de ciberdelitos. También se discutió la pertinencia de los nuevos tipos penales incorporados y su compatibilidad con los derechos fundamentales.

El debate despertó gran interés entre los asistentes, que participaron activamente con preguntas y reflexiones sobre la aplicación práctica de la normativa. La jornada concluyó con un llamado a continuar profundizando la discusión académica y legislativa en torno a la cibercriminalidad, con el objetivo de lograr un marco regulatorio efectivo y garantista.