A pocos días de asumir oficialmente, Gabriel Oddone hizo su primera presentación pública como ministro de Economía y Finanzas en el primer encuentro de Desayunos Búsqueda 2025, realizado en Magnolio Sala.
El ministro de Economía habló sobre la situación económica del país y sus objetivos al frente de la cartera
A pocos días de asumir oficialmente, Gabriel Oddone hizo su primera presentación pública como ministro de Economía y Finanzas en el primer encuentro de Desayunos Búsqueda 2025, realizado en Magnolio Sala.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl director periodístico de Búsqueda, Andrés Danza, y el editor de Economía, Ismael Grau, fueron los encargados de moderar esta charla, que comenzó con una síntesis de la trayectoria del profesional.
Destacó como sus referentes a figuras como Liber Seregni, Danilo Astori, José Díaz, Reinaldo Gargano y Daisy Tourné. También se refirió a dirigentes políticos durante la salida de la dictadura, como Wilson Ferreira Aldunate, Enrique Tarigo, Julio María Sanguinetti, José Mujica y Tabaré Vázquez.
Sobre Astori, a quien conoció en su época de estudiante en la Facultad de Economía, aseguró que supo articular entre lo político y lo técnico, además de contar con un gran magnetismo personal.
Al ser consultado sobre su relación con el exministro de Economía Fernando Lorenzo, dijo que hablan asiduamente, que personalmente lo quiere mucho y que aceptó algunas de sus sugerencias para la conformación del equipo económico.
A 12 días de asumir el nuevo gobierno, el ministro aseguró que “están en un punto de partida” en relación con el análisis de la información proporcionada por la administración de la exministra Azucena Arbeleche. En cuanto a la situación fiscal, Oddone dijo que “está peor” de lo que imaginaban, con una deuda y gasto público más altos. Sin embargo, su posición está enfocada en “mirar para adelante” tratando de no dedicar tiempo a realizar auditorías, a menos que sean necesarias.
Uno de los temas que más preocupa al economista es la reforma de la seguridad social. Entre las promesas de campaña del Frente Amplio estaba la convocatoria a un diálogo social, por lo que, a su entender, este hecho no debería sorprender a ningún mercado.
El ministro también fue consultado acerca de la continuidad de las AFAP. “Van a permanecer”, afirmó. Al mismo tiempo, subrayó que deberían tener una administración profesional que tome decisiones independientes sin alejarse de su cometido previsional.
Luego, la conversación derivó hacia temas de mercados y competitividad. Para mejorarla, aseguró que no va a recurrir a la macroeconomía, sino a pequeños cambios y temas de procedimiento en el sector público, costos más bajos y más competencia. A pesar de que en la actualidad la presión fiscal es elevada, no ve margen para que aumente y tampoco para que haya un gran cambio en materia tributaria. Procurará que en este año 2025 se realicen todas las iniciativas legislativas para dejar espacio a otras medidas durante el resto del período.
Admitió que si bien con el ministro de Trabajo, Juan Castillo, tiene algunas diferencias, los une el sentimiento frenteamplista: “Soy un frenteamplista independiente”, afirmó. Al hablar sobre la posibilidad de cambios en los Consejos de Salarios, dijo que hay críticas y disconformidades, pero ninguno de los actores quiere hacer modificaciones. En tanto, él entiende que la productividad debe ser una de las variables.
Oddone también habló sobre la política económica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Uruguay tiene tres rubros exportadores principales hacia ese país: los citrus, la madera y la carne. Por el momento, “Uruguay vuela bajo el radar” de Trump, pero entre los temas a revisar se debe prestar atención a la tasa consular.
Danza también le consultó acerca del mercado brasileño y la eventual salida del Mercosur. “El único país de América Latina que tiene una visión más estratégica es Brasil, por lo que no es momento para innovar”, respondió.
El ministro explicó que hace tres años está trabajando con Yamandú Orsi, que se siente muy cómodo y que cuenta con todo el apoyo del presidente. Al referirse a la especulación acerca de su permanencia en el puesto a largo plazo, opinó que “no es buena cosa que se hagan esas suposiciones”. “Esto me gusta, me divierte y es un desafío, incluso más que la actividad privada”, agregó.
Alineado con el objetivo del gobierno, Oddone se mostró comprometido a sumar esfuerzos para reducir la pobreza, en especial la infantil. Asimismo, planteó la necesidad de retener a los jóvenes en Uruguay.
Para terminar el encuentro, el director periodístico de Búsqueda le obsequió una caricatura de Junior en la que se lo ve de perfil. Mientras mostraba la obra al numeroso público, el ministro recordó otra ilustración de Junior en la que la exministra Arbeleche le está entregando un yunque, a modo de simbolizar el pasaje de posta.