Los ajustes presupuestales que afectan al Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo (IM) llegaron también a TV Ciudad, que desde marzo de 2022 depende de esa unidad.
La reducción de trabajadores jornaleros afectará, entre otros contenidos, la transmisión de eventos como la Semana Criolla, las horas para intérpretes de lengua de señas, la programación en vivo de los domingos y la locación del programa La Aldea
Los ajustes presupuestales que afectan al Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo (IM) llegaron también a TV Ciudad, que desde marzo de 2022 depende de esa unidad.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáSegún un comunicado de la asamblea de sindicatos del canal, realizada este lunes 24, el recorte afecta a unos 70 trabajadores, que quedarán sin trabajo o pasarán a realizar menos horas mensuales. "Dichos trabajadores y trabajadoras desarrollan su tarea bajo la modalidad de jornalero, pero en los hechos, tienen establecida una relación de dependencia con el canal no formalizada, en tanto cumplen funciones de manera permanente en el tiempo bajo compromisos o acuerdos de palabra que, en algunos casos, se prolongan durante años y han sido parte del sostén de la programación del canal".
Los trabajadores manifestaron en el ámbito de negociación bipartita abierto desde 2023 la situación precaria de los jornaleros, quienes no tienen licencia por enfermedad, compensación por despido o seguro de desempleo. "Nos parece particularmente cuestionable que una decisión de tal impacto en la vida de las y los trabajadores se comunique con menos de 20 días de antelación, cuando buena parte de las personas afectadas ya contaban con los ingresos vinculados a la permanencia en el canal y sin que hayan existido al respecto conversaciones formales con los sindicatos".
Debido a la diversidad de vínculos laborales, hay más de un sindicato en TV Ciudad. Por un lado está la base sindical de Adeom, que son funcionarios de la IM, y por otro, la Asociación de Trabajadores de TV Ciudad y Afines (ATTCA), que remiten a la Federación de la Televisión Abierta, donde están sindicalizados quienes tienen contratos privados en varios canales. Adeom ha acompañado la bipartitas de los trabajadores de TV Ciudad y ha colaborado para que sus reclamos lleguen a las autoridades.
Los sindicatos tuvieron la última bipartita la semana pasada con representantes de Gestión Humana de la IM, de la dirección de Cultura y de la dirección de TV Ciudad. Consideran que el diálogo ha sido bueno aunque sin avances, por eso decidieron hacer públicos sus reclamos. "Por primera vez en esta administración hubo una presupuestación importante en la grilla de trabajadores del canal. Eso el sindicato lo reconoce, pero sigue habiendo un porcentaje alto no presupuestado y gran parte de la producción del canal se sustentó con esos trabajadores. Todavía no hemos tomado medidas que afecten el trabajo, pero hoy dimos un paso nuevo”, dijeron a Búsqueda.
En su comunicado, exigen que se mantengan todos los puestos de trabajo y hasta que no haya una resolución al respecto se mantendrán en asamblea permanente.