En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Aunque tiene parte del paquete accionario de la aerolínea (25%), la incidencia del gobierno uruguayo en las decisiones estratégicas de Pluna es muy limitada. De hecho, los directores de Pluna Ente Autónomo suelen decir que “tienen las manos atadas” y en algún caso hasta han tenido que intimar judicialmente a sus socios privados para obtener información.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En los últimos tiempos, el Directorio de Pluna Ente Autónomo votó en contra de planteos de su socio privado, que igual se terminaron concretando. Los últimos dos balances, la compra de los últimos seis aviones Bombardier CRJ 900 y el reciente préstamo de U$S 33 millones son solo algunos ejemplos de decisiones a las que el Estado se opuso.
El acuerdo original preveía que los representantes del gobierno tuvieran poder de veto en decisiones como modificaciones del estatuto, la disolución de la sociedad, aprobación de los balances o cambios en el plan de negocios. Si bien eso puede verse en un documento de Presidencia de febrero del 2007, algunas de esas potestades hoy no se cumplen.
La relación entre el Estado y los accionistas mayoritarios es complicada. Fuentes de Pluna Ente Autónomo contaron a Búsqueda que para decidir el pedido de un nuevo préstamo de U$S 33 millones los accionistas les informaron el viernes 30 de marzo —previo a la semana de turismo— que habría reunión de Directorio el lunes 9 de abril. Los documentos a analizar llegaron a Pluna Ente Autónomo durante esa semana.
En alguna oportunidad los representantes estatales debieron intimar judicialmente a Pluna SA para hacerse de información. Las propuestas de capitalizar la compañía o incluir un veedor o una auditoría de gestión para tener mayores garantías fueron rechazadas por los accionistas privados.
Las mismas fuentes contaron que en años anteriores el presidente de la compañía, el argentino Matías Campiani, hablaba en inglés durante las sesiones de Directorio para que los representantes del Estado no pudieran entenderlo. Lo que no sabía era que el abogado que acompañaba a los directores sí manejaba el idioma, relató una de las fuentes.