• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    '"No va a haber conjunto de Carnaval que no hable de Sendic'

    Luis Alberto Carballo, conductor del programa 'Algo contigo', habla sobre la diferencia entre la farándula uruguaya y la argentina, la vida privada de los políticos y el vínculo del Frente Amplio con la cultura

    Luis Alberto Carballo considera que su carrera televisiva cambió gracias a la separación de Diego Forlán y Zaira Nara. Era 2011 y hacía dos meses que había empezado con el programa Algo contigo, pero no se sentía cómodo. Canal 4 había apostado a él para hacer algo parecido a lo que había sido De igual a igual, el popular programa de Omar Gutiérrez. “Pero era imposible, porque Omar había uno solo. Nos iba muy mal. No nos miraba ni mi vieja”, cuenta ahora, seis años después, a galería.

    Un día se cruzó con un productor del canal y le contó lo que le pasaba. “Hacé lo que quieras”, le respondió. Y eso hizo. Modificó su manera de vestirse y de hablar. Volvió a ser Carballo y dejó atrás el estilo Gutiérrez. Empezó a hacer bromas al aire y en el programa comenzaron a hablar tímidamente de algunos “chimentos”. Hasta que se dio la ruptura entre el exfutbolista y su novia argentina. Según Carballo, Algo contigo fue el que dio “la primicia” de la separación y a partir de ahí las cosas cambiaron. “Medios argentinos se interesaron en nosotros. Yo salía con (el programa de) Viviana Canosa tres veces por semana, me peleé con (la abogada argentina)  Ana Rosenfeld, pero después nos hicimos amigos. Discutimos con Zaira Nara. Eso hizo que el programa diera un salto importante”, recuerda.

    Desde 2011 hasta ahora, Algo contigo fue consolidándose como programa de espectáculos con noticias de la farándula uruguaya. Carballo dice que no ha tenido problemas con famosos locales, excepto con una persona a la que no puede nombrar por orden judicial. Se trata de Carolina Villalba, quien le entabló una demanda por dichos de otra persona sobre ella en el programa. Carballo no la menciona, pero pone el ejemplo para destacar que, en general, no ha tenido conflictos por el tipo de noticias que da.

    Sin embargo, no se puede limitar la carrera de Carballo a Algo contigo. Fue Charoná, condujo Pizza a Carballo, hizo teatro, radio, y hace tres décadas que forma parte del mundo del Carnaval. Ahora, a los 50 años, volverá a salir con los parodistas Los Muchachos, con los que está ensayando todas las noches.

    ¿Cómo se definen los contenidos del programa?

    Recibimos toda la información habida y por haber. La que buscamos y la que no. Después hay un filtro: se elige lo más efectivo y lo que puede entretener al público. Todos los días tenemos una reunión de producción Y también tenemos un grupo de WhatsApp. Desde que empezamos a hacer lo que alguna gente considera chimentos recibimos de todo. Pero hay que tener cuidado.

    ¿Cuál es el filtrow?

    Es un filtro personal. No quiero decir que todo tiene que pasar por mí, pero si hay algo que no me gusta, no va. Soy el conductor y si considero que hay algo que puede generar algún percance o afectar a alguien, no lo doy. Hay cosas que son de mal gusto, que sería innecesario decirlas en un programa de televisión. Capaz que en Argentina sí. No digo que sea mejor ni peor, es diferente, allá se va más al hueso.

    ¿Se siente pionero hablando de farándula uruguaya?

    No sé si pionero, pero fui el tipo que se animó a hacerlo. Esta idea la traía desde hacía muchos años, quería hacer un programa que se llamara Asuntos internos. Lo presenté en un par de canales, me dijeron que no porque pensaban que iba a tener líos todos los días con alguien y juicios. Les decía que no, que quería hacerlo a la uruguaya, para promocionar espectáculos. Si el día de mañana se separa alguien de la farándula lo decimos, pero lo consultamos antes. 

    ¿Cómo define a la farándula local?

    Es típica de la idiosincrasia uruguaya. Es más pacata, más reservada, quizás no  sea tan escandalosa como la argentina. Hay mucha gente que nos llama para ir al programa. Se viene ahora un litigio con un cantante muy conocido que quiere romper un contrato con determinada persona, su representante. Esa información nos llegó de primera mano para que se diga en el programa.

    Hace un par de años, en una entrevista en El País dijo: “Lo que hago en Algo contigo no tiene nada que ver con lo que hace Rial. No es el mismo periodismo. Rial en Argentina va al hueso. Acá no, somos más pacatos. Si soy como Rial, acá el programa dura un año. Nadie más me da una nota”. ¿No cree que eso fue cambiando y ahora la gente se anima a hablar más?

    Sí, pero lo que hace Rial acá no podés hacerlo. Rial hace 17 años que está, él va a lugares en donde al público uruguayo no le gustaría que yo me metiera. Acá por ejemplo no vas a encontrar una noticia que involucre a niños. Si algún día se nombró algo fue porque es vox populi. Rial ha sido muy duro con muchas cosas. Me parece bien porque es el periodismo que él quiere y le funciona, pero no creo que los uruguayos estemos preparados para eso.

    ¿No le parece que entre los uruguayos hay mucha hipocresía sobre el periodismo de espectáculos? Supuestamente, nadie mira ese tipo de programas pero todos saben qué pasa en el Bailando o en Intrusos, y las revistas de chimentos son las más vendidas.

    Sí, puede pasar. Pero es una cuestión de pose. Te pasa que estás reunido y te dicen: “Yo a Tinelli no lo miro”, pero en media hora esa persona te está contando del que está sentenciado. Entonces hay un poco de hipocresía. Yo estoy haciendo un programa donde he tenido gente que lo ha criticado, pero estoy impuesto a la hora que estoy, tengo récord de llamadas con el 0900, marcamos muy bien. Sin embargo, a este tipo de programas tal vez haya gente a la que le cuesta decir “lo miro”.

    ¿Por qué no hay noticias vinculadas a la vida privada de políticos?

    Nosotros podemos dar una noticia o un informe de un político mediático. Hay políticos que son mediáticos porque les gusta ir a los programas. No son tantos en este país. Yo he entrevistado a políticos pero siempre cuando tiene que ver con la farándula artística, si no, me cuesta un poco.

    ¿Le han llegado noticias de políticos?

    ¡Ah, sí! Si apagás el grabador te lo digo. Me ha pasado que a los dos años de tener el programa iba a algún lugar a tomar algo y si caía algún famoso me miraba medio de reojo. Una vez tuve una charla con un famosísimo de este país que empezó a cuestionar el programa. Le dije: “¿No te das cuenta de que estoy haciendo lo mismo que vos acá?”. “¿Qué voy a contar? ¿Que estás sentado tomando una cerveza?”. Si no, no tendría vida. 

    Hay programas argentinos con perfil parecido al suyo que fueron volcándose a  temas de actualidad, algo que a veces usted hace. ¿En qué ocasiones incorpora esos temas?

    Nosotros estamos haciendo una especie de campaña para lograr que un medicamento ingrese a este país, se llama Spinraza. Es un medicamento que mejoraría muchísimo la calidad de vida de los niños que tienen atrofia muscular espinal. Creo que la gente que mira este programa tiene que enterarse de esas cosas y por eso le doy un lugar. No digo que el día de mañana el programa no mute y se transforme un poco más en tocar esos temas. Creo que no es el momento, pero cuando está bueno hacerlo, lo hacemos.

    ¿Se imagina entrevistando candidatos en la campaña electoral?

    Sí, totalmente. Lo quiero hacer, seguramente lo haga. Quizás la entrevista pase por otro lado, pero sí lo quiero hacer.

    ¿Cómo define los temas de actualidad que toca?

    Cuando se transforman en algo que rompe los ojos. Por ejemplo, hace unas semanas se dio el incidente del policía con la panadera y no puedo no hablar de eso. Mostramos el video, investigamos, consultamos qué podía y qué no podía hacer el policía. Es un programa en vivo, la señora que se sentó a almorzar cuando volvió con los nenes del colegio quiere ver eso, qué pasó hoy, cómo fue.

    ¿Tiene previsto volver a salir en Carnaval este año?

    Sí, con (los parodistas) Los Muchachos. Hacemos dos parodias: una de Luna de Avellaneda, la película argentina, y otra de la vida de Cacho de la Cruz.

    El músico Guillermo Peluffo criticó las políticas culturales del gobierno con relación al Carnaval. 'Se ha volcado mucho esfuerzo, tiempo y dinero, y se lo defiende como una expresión cultural, pero se fue transformando en mantenerle el boliche abierto a mucha gente', dijo Peluffo en el programa Adelantate, de Radio Cero. ¿Qué opina?

    Me parece que es un divino. Pero le aconsejaría que saliera en Carnaval para que se diera cuenta de lo que es. No es un boliche, es una de las actividades más importantes de este país, y populares. Hay miles de artistas que pueden mostrar su arte arriba del escenario. Tenés todos los días durante enero y febrero seis mil personas diarias en el Teatro de Verano, más allá de los que lo ven por televisión. Me parece que lo dijo más por el enojo que por el Carnaval.

    Tiene 30 años en Carnaval. ¿Qué cambió en este tiempo?

    Todo. Hay otro tipo de profesionalismo, con más técnicos, se apuesta a más, con grandes espectáculos en el Teatro de Verano. Ha cambiado para bien y para mal. Las murgas se han superado, hay espectáculos maravillosos. Pero, por otro lado, lo malo es que no hay un tablado en cada barrio. Hay gente que si quiere ver Carnaval tiene que agarrar el auto o el bondi y viajar una hora. Y no tiene nada que ver con la televisación. Mucha gente le puede echar la culpa a la televisión, pero creo que la televisión acercó gente al Carnaval. También está el tema de la tecnología. Antes era una bandita con guitarra, bajo y batería en vivo. Los micrófonos eran los de la época. Ahora tenés una pistas de música y unos equipos que los vecinos se quejan. Antes ni los escuchaban. Parece una bobada, pero sucedió eso. Hay muchos escenarios que cerraron porque los vecinos se quejaron por ruidos molestos. 

    Muchos critican también que el Carnaval se ha vuelto oficialista con la llegada del Frente Amplio al gobierno, en especial las murgas. ¿Qué opina?

    Zafamos de la dictadura en el 85, veníamos de unos años muy jodidos. Cuando comenzamos a tener democracia, no digo que era fácil, pero estaba bueno pegarle al gobierno. Para hacer humor, para hacer alguna proclama. Pero toda esa gente que durante veinte años se alimentó del Partido Colorado y del Partido Nacional, de un día para el otro, de alguna manera, logró lo que quería. ¿Cómo hace ahora?

    Pero ya hace bastante que blancos y colorados se fueron.

    Sí. De cualquiera manera, creo que no se cuidaron mucho de no pegarle al Frente porque todos somos del Frente. No creo que se trate de eso. Hay un poco de eso y hay un poco de que la murga ha acaparado otras cosas. Hay muchos directores de teatro ahora. Creo que ha tomado otros caminos el Carnaval. Hay un poco de cada cosa.

    Igual se sigue criticando, por ejemplo, a Julio Sanguinetti, cuando ya hace tiempo que no define la política de este país.

    Si Sanguinetti hubiese hecho la mitad de lo que hizo Sendic estábamos colgándolo en la Plaza Independencia.

    ¿Le parece que Sendic va a estar presente este año en el Carnaval?

    Creo que no va a haber conjunto que no hable o insinúe algo de Raúl.

    ¿Considera que las políticas culturales del Frente Amplio contemplaron todos los sectores culturales?

    Sí. Quizás no de la forma ideal. Recuerdo que cuando asumió Daniel Martínez y nombró de directora de Cultura a Mariana Percovich hubo un problema con gente del teatro que vino al programa a mostrar su disconformidad con ella. A veces cuando hay que ajustar un poco el cinturón nos parece bárbaro hasta que el ojal nos aprieta a nosotros. Creo que hay que apoyar mucho más la cultura, siempre. El tema es que yo no me quiero meter en el bolsillo de Daniel Martínez, no sé hasta dónde a él le aprieta el zapato. No quiero decir que estoy de acuerdo con que no le den un mango al teatro o que no le den un peso al Carnaval. Al contrario, quiero que se apoye más. Pero a veces la gente pide y pide y no siempre hay. No estoy tratando de lavarme las manos, estoy tratando de ser objetivo.

    ¿Se contempló a todos los involucrados?

    Sí, de alguna manera sí. Quizás haya mucha gente disconforme, pero de alguna manera se han contemplado. Yo veo obras de teatro todo el tiempo, veo manifestaciones artísticas por todos lados, que las apoya la Intendencia. Yo estoy más enfocado en Carnaval, pero la Intendencia apoya un montón de tablados barriales, si no, habría menos tablados de los que hay.