• Cotizaciones
    martes 21 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Aratirí presentó al gobierno la documentación que avala la capacidad financiera del proyecto minero para extraer los recursos del yacimiento Valentines

    El presidente José Mujica planteó crear una empresa de “propiedad 100% pública” que funcione bajo el Derecho privado para asociarse con Zamin Ferrous en el emprendimiento que propone la mayor inversión en la historia de Uruguay

    “Los bancos, que tienen dos tercios de la financiación, están aconsejando invertir en otros proyectos con mayores niveles de seguridad”, dijo el gerente general de Aratirí, Fernando Puntigliano, en agosto de 2011, cuando el proyecto estuvo “en suspenso” y su futuro presentaba complicaciones.

    Sin embargo, más de un año después el panorama financiero de Zamin Ferrous —empresa de capitales indios que pretende extraer hierro en la zona de Valentines— es muy diferente, ya que informó a las autoridades que cuenta con el financiamiento para realizar la inversión.

    Ayer miércoles, la empresa presentó ante el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) la documentación solicitada por el gobierno que avala la financiación de la inversión más grande de la historia prevista en Uruguay —U$S 3.000 millones—, según dijeron a Búsqueda fuentes vinculadas a la negociación.

    De acuerdo con los informantes, el presidente de Zamin Ferrous, Pramod Agarwal, le comunicó días atrás al mandatario José Mujica que se logró “solucionar la mayor parte del problema del financiamiento”.

    Durante la reunión mantenida entre ambos el miércoles 20 en la residencia de Suárez, Agarwal informó que “Aratirí dispone del 30% del capital de inversión” y que “el restante 70% proviene de financiamientos”, lo que el presidente Mujica tomó como “una noticia positiva”.

    Asociación.

    El jueves 21, Búsqueda informó que Aratirí aceptó la propuesta de Mujica para que la empresa se asocie con el Estado.

    Luego del Consejo de Ministros del miércoles 20, realizado después del encuentro con “el dueño del circo de Aratirí”, como lo definió el mandatario, Mujica afirmó que hubo “un compromiso de iniciación lo más rápido posible” del proyecto y que “luego de analizar los medios económicos en juego” se “discutirá el marco de alguna asociación” (Búsqueda Nº 1.701).

    Horas antes, en el encuentro, Mujica le transmitió a Agarwal la disposición a ayudar y ser socios en caso de que a la empresa le interese.

    “Se nos está acabando el tiempo. Nosotros tenemos voluntad política para ayudar y tenemos la voluntad de asociar al Estado en este emprendimiento”, dijo el presidente durante la reunión.

    Agarwal respondió que está “muy contento de gestionarlo con el Estado” pero debe definirse en qué condiciones hacerlo.

    Mujica planteó que “la presencia pública” se pretende “hacer a través de una empresa privada, en el derecho privado, pero que la propiedad sea 100% pública porque si no, entramos en otro trancadero”.

    El Estado ya tiene decenas de compañías de propiedad pública que operan bajo las normas que rigen a las empresas privadas, como las empresas Distribuidores de Combustible (Ducsa) y Alcoholes del Uruguay (Alur), subsidiarias de Ancap.

    Según supo Búsqueda, con la asociación el gobierno pretende capacitar y formar recursos humanos en minería que queden como un activo para el país.

    Por otra parte, Mujica resaltó la importancia de implementar el puerto de aguas profundas. “El tema puerto es decisivo para el proyecto y el proyecto es decisivo para el puerto”, afirmó en la reunión.

    Ley de minería.

    Durante el encuentro entre Agarwal y Mujica un vocero del gobierno sostuvo que “una vez acordado el marco legal”, y si hay “un marco para hacer la asociación” entre Aratirí y el gobierno, “el proceso para llevarlo adelante se va a poder hacer en los tiempos y formas sin problemas”.

    El presidente de la comisión especial que estudia el proyecto de ley de minería en el Parlamento, el diputado frenteamplista Julio Battistoni, dijo a Búsqueda que la “intención” del Frente Amplio “era comenzar a votar los artículos” ayer miércoles “pero debido a los planteos hechos por la oposición se pasó para la próxima semana”.

    Durante la sesión los legisladores de la oposición manifestaron su preocupación por la idea del presidente Mujica de asociarse con Aratirí, por lo que plantearon suspender la votación del articulado hasta que “se den explicaciones sobre de qué se trata la asociación”.

    El diputado Alfredo Asti (Frente Amplio) indicó en el Parlamento que no quiere que “la discusión legislativa se contamine con declaraciones que hizo el señor presidente, con el estilo” que lo caracteriza. “No decodifiquemos las expresiones” de Mujica, dijo Asti.

    Por su parte, el diputado nacionalista Álvaro Delgado convocó al asesor presidencial Pedro Buonomo, quien asistirá hoy jueves a la comisión especial para “explicar las alternativas que se están pensando y cuáles son los modelos de negocios que se están elaborando”.

    Desarrollo
    2013-02-28T00:00:00