En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cada pocos años el canal estatal revisa su programación y sus objetivos periodísticos. Aunque las propuestas aplicadas han sido variadas, todas, al menos ese el objetivo proclamado, pretenden lograr una mayor audiencia manteniendo o mejorando ciertos “niveles de calidad” en los programas de la grilla.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desde que comenzó a emitir regularmente a mediados de 1963 Canal 5, más recientemente Televisión Nacional de Uruguay (TNU), ha tenido bajos índices de audiencia. Para revertir ese panorama, las diferentes direcciones que se sucedieron en este medio siglo en el canal oficial intentaron marcar su impronta en la programación. Los resultados, no obstante los esfuerzos realizados, no fueron los procurados al menos si el parámetro fuese el rating.
Así, a mediados del 2012 la dirección de TNU lanzó una convocatoria a proyectos de coproducción para “contribuir a democratizar, calificar y profesionalizar el mecanismo de acceso a su pantalla”. El 7 de noviembre se presentaron 43 proyectos que fueron evaluados por la dirección, encabezada por Virginia Martínez desde mayo del 2010, y un conjunto de asesores.
A esta convocatoria debieron presentarse todas las coproducciones que ya se emitían en el canal, muchas con más de 20 años en el aire. La dirección seleccionó un listado de 14 programas de los que 11 ya se emitían previamente. Así, el listado de programas seleccionado fue: “Al aire libre”, “Andapagos”, “Buscadores”, “Cerro Largo por dentro”, “Construyendo Canelones”, “El Monitor Plástico”, “Estadio Uno”, “La hora de los Deportes”, “Ponete Cómodo”, “Quién es quién”, “Sonia Entrevista”, “Uruguay por dentro” y “Vista al Este”.
Para su selección se evaluaron criterios como la inserción en redes sociales, que tuviesen una “propuesta renovadora” y su viabilidad comercial. Tras la selección quedaron fuera del aire dos programas históricos del canal: “La sed y el agua” conducido por la periodista Raquel Daruech con 21 años en el aire y “Poder ciudadano” de los periodistas Miguel Nogueira y Gabriel Romano.
La decisión causó sorpresa y malestar a los conductores de los programas eliminados, así como preocupación en la oposición política, que ya hizo un pedido de informes al respecto.
Búsqueda se comunicó con la Dirección de TNU, que declinó hacer comentarios sobre los motivos que llevaron a dejar de lado estos programas.
“Explicaciones”.
“El cambio a nivel de la organización y el vínculo comercial es mínimo. Los productores independientes ahora se transforman en productores asociados. Lo que sirvió esta movida fue para sacar algunos programas y poner otros”, dijo a Búsqueda Raquel Daruech.
La periodista explicó que tiene contrato prorrogado hasta abril, pero que luego de eso “quedaré fuera del aire tras 21 años de programa y 25 años en el canal”. Para Daruech la caída de los dos programas históricos “sigue sin explicarse”.
“En mi caso lo que aspiro es que la dirección del canal explique públicamente por qué no cumplí con lo solicitado. El programa tenía un fuerte manejo de redes sociales, nunca repitió una emisión en varios meses, teníamos una viabilidad comercial comprobada, con clientes que estaban fidelizados, habíamos renovado todo el programa. Si se apunta a la renovación e innovación y queda todo el resto… Me gustaría que me lo expliquen”, agregó.
Daruech dijo que Martínez le solicitó una reunión el 5 de abril a la que no pudo asistir porque se encontraba fuera del país. Y que cuando solicitó que se le dijera la temática de la misma, la secretaria de Martínez le dijo que la directora de TNU prefería hablarlo personalmente.
“Cuando nadie les daba un espacio, cuando los dirigentes del Frente Amplio y del Pit-CNT eran excluidos, mi programa siempre les dio un espacio. Me siento que fui algo pionera en eso, con administraciones de otro partido, y toda esa trayectoria se desconoció”, sostuvo.
“Dos programas de debate y denuncia caen, ¿a cambio de qué? No está para nada claro” dijo Daruech, para agregar que “desde que empezó ‘La Sed y el Agua’” sufrió “todo tipo de persecución”.
“Todos los administradores blancos y colorados me presionaron, Sonia (Breccia, en su momento directora de TNU) también quiso sacarme. Y ahora pasó esto, pero claro, lo hicieron de forma legal”, añadió.
“Imposible”.
“Cuando te dicen que quieren democratizar la grilla y el 50% de las producciones son extranjeras, eso es un problema”, dijo Miguel Nogueira a Búsqueda.
Para el periodista lo que “siempre existió y existe” en TNU es un tipo de dirección política “muy lejos” de como se administran otros medios públicos en el mundo, “como la inglesa BBC, que es la televisión del Estado y no del gobierno”.
Nogueira dijo estar “muy sorprendido” con esta decisión de la que aún no le han explicado los motivos. “Cuando (Jorge) Batlle era presidente decía que si alguien quería ver oposición que mirara el Canal 5, en particular por los programas de Raquel (Daruech) y Sonia (Breccia). Hoy es impensable que un firme opositor del gobierno tuviera medio segundo de gloria en ese canal, argumentarán razones técnicas pero (eso) no dura”, añadió.
Sobre el tema de la innovación, Nogueira dijo “muchos nos dijeron que ‘Poder Ciudadano’ es radio en televisión. Yo pregunto, y qué es Larry King en Estados Unidos o Tim Sebastián en Inglaterra, sino un programa de radio en televisión?”, agregó.
Nogueira explicó que para la viabilidad económica “es bueno saber que las coproducciones no reciben un peso de las pautas publicitarias de las empresas públicas que salen en la tanda. Eso va todo para el canal, además no podemos hacer sorteos ni recibir publicidad política. No digo que eso esté bien o mal, pero es un tema a tener en cuenta”.
Informes.
En tanto, la decisión de la dirección de TNU tuvo repercusiones políticas. El diputado nacionalista Pablo Abdala presentó el lunes 8 un pedido de informes sobre las razones de los cambios.
“No quiero sacar decisiones apresuradas, pero advierto que estos cambios generaron una gran preocupación, sorpresa y molestia”, dijo el representante a Búsqueda.
“Me consta que el 5 invirtió mucho dinero en sus informativos y sus producciones y eso también hay que cotejarlo con sus argumentos para tomar estas decisiones”, agregó.