En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El número de mujeres que sobreviven cinco años luego del diagnóstico de “cáncer de mama localizado” ha aumentado a 97%, informó María Bausero, doctora en Ciencias Biológicas e investigadora asociada del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). Intervenir y poder evitar que el cáncer se propague es clave y hay investigadores que trabajan en cómo lograrlo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las proteínas de estrés térmico (las HSP, por sus siglas en inglés) son una familia de proteínas presentes en todos los organismos vivos. Participan en la respuesta a procesos celulares como la inflamación, la muerte celular o factores de “estrés extracelulares” como la falta de oxígeno —hipoxia—. Algunas de estas proteínas de estrés térmico están presentes en procesos de formación de tumores. La proteína HSP 27 genera resistencia a las drogas comúnmente utilizadas en la quimioterapia y ocasiona un problema para quienes necesitan recibir este tratamiento.
Trabajos en ratones han demostrado que esta proteína puede producir metástasis pulmonar, es decir, la expansión del cáncer a los pulmones. Los estudios sobre la formación en el cáncer de mama que Bausero comenzó en el Instituto Dana Farber de la Universidad de Harvard y continuó en la Universidad de Boston como parte de su doctorado, demostraron la importancia de silenciar el gen de HSP 27 para evitar el crecimiento del tumor y la metástasis.
Varios investigadores consideran a la HSP 27 como “potencial blanco” para la terapia oncológica. A grandes rasgos la estrategia consiste en silenciar los genes involucrados en la transformación maligna, como el que ocurre con la acción de la proteína de estrés térmico HSP 27. Para lograr controlar este “proceso tumoral” es necesario introducir ARN, informó Bausero.
En el Laboratorio de Señalización Celular y Nanobiología del IIBCE junto con investigadores en Argentina están diseñando la forma de hacer que este ARN llegue al destino correcto y actúe.
“Estamos desarrollando unas partículas que se llaman supermagnéticas para enviarlo directamente al órgano y que cumpla su función ahí”, explicó Bausero. Este mecanismo tiene varios beneficios, controla a la proteína HSP 27, estimula el sistema inmune en un solo tratamiento y además sirve paraa monitorear el tratamiento, ya que también se utiliza para resonancia magnética. La investigación se encuentra en la etapa preclínica, lista para probarla en animales.
Esta proteína HSP 27, involucrada en el cáncer de mama, también interviene en otros cánceres del sistema reproductivo, añadió Bausero. La científica realizó estudios de especialización en inmunología del cáncer en la Universidad de Boston. Si bien desde que regresó a Uruguay ha continuado su línea de investigación en cáncer y es tutora de estudiantes en el IIBCE, su cargo es honorario.