En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Quienes pensaron que una vez que había perdonado a los directivos y periodistas del diario “El Universo”, que según un fallo judicial debían pagar al presidente Rafael Correa una multa de U$S 40 millones y purgar años de cárcel, el mandatario ecuatoriano cesaría sus hostilidades hacia los medios y hacia los periodistas independientes, estaban equivocados.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
También lo estaban quienes al ver su decidido impulso para recortar las facultades y libertades a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), durante la Asamblea General realizada en Bolivia, pensaron que estaba canalizando su activismo contra los medios independientes ahora en al área internacional.
En realidad Correa persiste en su campaña contra los medios independientes locales.
Durante junio, su gobierno cerró nueve medios, anunció que no dará entrevistas a los medios de comunicación privados, tildó de partido de la oposición a los gremios de periodistas y volvió a criticar duramente a los dueños de “El Universo”.
Nueve cierres.
El miércoles 13, autoridades de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) y efectivos policiales clausuraron e incautaron los equipos de Radio Impacto en la localidad de Latacunga a 89 kilómetros de Quito.
Amparándose en problemas financieros de varios medios pequeños, el gobierno clausuró radios alegando que “mantenían deudas con el Estado”.
Varios analistas coincidieron en que con esta política el gobierno persigue a medios que no quieren depender de la publicidad estatal, que se distribuye de manera arbitraria en favor de los medios oficialistas.
Un día antes, la Supertel clausuró dos radios en la provincia de El Oro también por “mantener moras”. Ese día el titular de Supertel, Fabián Jaramillo, anunció en medios oficialistas que las clausuras “son parte de un paquete de 20 emisoras” que su organismo “planea sacar del aire” y que los motivos para su clausura “van desde el no pago de multas hasta la decisión de no renovar la concesión de frecuencias”.
En todos los casos, las resoluciones del organismo gubernamental deciden la “terminación unilateral y anticipada” de las concesiones de frecuencia. Entre las radios cerradas figura Pantera FM, una radio de Quito con mas de 60 años de trayectoria.
Según organizaciones ecuatorianas, todos los medios clausurados tenían una línea crítica hacia el gobierno de Correa.
Persecución verbal.
Ademas de las clausuras, Correa lanzó ataques verbales así como definiciones de políticas de comunicación que atentan contra la libertad de expresión.
El 13 de junio anunció que el gobierno no concederá entrevistas a medios privados “con fines de lucro” e invitó a la prensa “opositora” a que “rechace” la publicidad estatal.
El sábado 16, durante su “Enlace Sabatino”, una de las cadenas nacionales semanales que Correa obliga a difundir por todos los medios, el presidente advirtió que difundirá públicamente las fotos de los periodistas que, según él, “hacen cualquier cosa por un mendrugo”.
Tras ratificar que el gobierno no concederá entrevistas a medios privados, Correa sostuvo que el editor general de “El Universo”, Gustavo Cortez, “es un personaje siniestro y que manipula todo”, según un informe de la Fundación Andina de Medios (Fundamedios).
Correa mostró una foto de Cortez de quien dijo que “escondido en un tintero busca hacer publicidad” y agregó que “por supuesto tiene la complicidad de periodistas que hacen cualquier cosa por un mendrugo y que también sacaremos sus fotos en un momento dado. Para que den la cara al menos”.
Para Fundamedios estas acciones “bien pueden caer en una figura de instigación al odio”.
El hecho también provocó la condena del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por su sigla en inglés).
“En el contexto polarizado de Ecuador, dichos ataques pueden ser extremadamente peligrosos. El CPJ hace responsable al presidente Correa por la seguridad de Cortez”, dijo el coordinador para las Américas del CPJ, Carlos Lauría.
A esta escalada se le suma que el 28 de junio el organismo gubernamental de Comunicación, la Secretaría Nacional de Comunicación, tildó de “actor político de oposición” a la Unión Nacional de Periodistas y acusó a los dirigentes de ese gremio de tener “doble moral”.