• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Director de AFE asegura que “los números no cierran” en la obra de la línea Pintado-Rivera: faltan $ 164 millones y U$S 3,7 millones

    AFE firmó la recepción definitiva de la obra para que la Corporación Ferroviaria del Uruguay pudiera ofertar en una nueva licitación

    En una charla en la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación, que duró algo más de una hora, el ministro de Transporte se permitió apenas “un par de apuntes” para referirse al ferrocarril. En uno de ellos sostuvo que “los U$S 60 millones que invirtió el gobierno de Tabaré Vázquez en infraestructura ferroviaria fueron una revolución”, pero que los U$S 200 millones que se habrán invertido al terminar esta gestión serán “tres veces más revolución”.

    La millonaria inversión del primer gobierno frenteamplista se destinó a la refacción del tramo de vías Pintado-Rivera. Esa obra, recordada por el ministro como “una revolución”, fue también rememorada en los últimos días por los funcionarios de AFE en la sesión de la Comisión de Transporte del Senado, aunque no con el mismo optimismo.

    Los representantes de la Unión Ferroviaria denunciaron el miércoles 17 que “existen diferencias” entre el dinero que se entregó para la obra a la Corporación Ferroviaria del Uruguay (CFU) —sociedad anónima de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND)— y el que figura en los balances que presentó la empresa. Ricardo Cajigas, secretario general del sindicato, dijo a Búsqueda que estiman que la diferencia no es menor a U$S 3 millones, aunque para saberlo con exactitud necesitan tener acceso a documentación que les negaron.

    El director de AFE por el Partido Nacional, Mauricio Cusano, también considera que hay una diferencia entre el dinero que recibió la CFU y el que gastó en las obras. Según dijo, la obra se le adjudicó en forma directa por $ 604 millones del presupuesto nacional. En paralelo, le otorgaron U$S 3,7 millones para comprar “software y equipamiento para las obras”. Sin embargo, aseguró que cuando le solicitaron “un desglose”, la Corporación Ferroviaria presentó gastos sólo por $ 440 millones, con el “agravante” de que incluía en esa cifra los U$S 3,7 millones para “software y equipamiento”.

    El vicepresidente de AFE, Álvaro Fierro, comentó a Búsqueda que le tocó a él “tomar la decisión de recepcionar la obra” y para hacerlo se basó en el informe “favorable” de un técnico de la empresa. Además de consultar a otros técnicos el jerarca tomó en cuenta que, si no recibía la obra, existía la posibilidad de que “la CFU se viera objetada para presentarse” en la licitación de la segunda etapa de refacción, cuando esa empresa “podía ser un oferente de menor costo”.

    Fierro precisó que el monto de la recepción de obra fue de $ 525 millones y que, luego de que especialistas de ambas empresas hicieran un intercambio, se llegó a la conclusión de que CFU tiene un “saldo deudor” de U$S 170.000 y están “buscando el mecanismo” para que lo pague.

    De obras a constructora.

    La CFU fue creada a mediados del 2007 con el objetivo de establecer asociaciones con privados para refaccionar 962 kilómetros de vías que le fueron concesionados. Pese a varios anuncios, la asociación con privados nunca se concretaron.

    En ese período, el gobierno resolvió abrir una licitación para la refacción de la línea a Rivera, que resultó desierta porque los montos ofertados eran muy elevados. Así, se decidió convertir a la CFU en una empresa constructora para que se encargara de las obras en el tramo Pintado-Rivera.

    Las obras en los 422 kilómetros de vías se extendieron hasta este gobierno y fueron recibidas “provisoriamente” en agosto de 2011 por el Directorio de AFE que encabezaba Alejandro Orellano. Con el cambio de autoridades, el nuevo Directorio presidido por Jorge Setelich solicitó una revisión del tramo antes de aprobar la recepción definitiva y allí aparecieron varias irregularidades.

    Falta de balasto, falta de trabajos de nivelación, piezas de acero sin la fijación correspondiente, falta de reconstrucción de cunetas, materiales que no fueron retirados, durmientes que superaban las distancias establecidas y curvas con excesivo “peralte” —inclinación para evitar accidentes—, fueron algunos de los defectos encontrados, principalmente entre los kilómetros 13 y 146 y 146 y 372. (Búsqueda, Nº 1.673)

    Ante ese escenario el Directorio, a iniciativa de Cusano, inició una investigación administrativa.

    “Incoherente”.

    A principios de 2013, y luego de levantar las observaciones formuladas por el Directorio, la CFU solicitó que se aceptara la recepción definitiva por un monto de $ 525 millones.

    En la reunión del 18 de enero el Directorio de AFE trató el tema de la obra de la CFU. Según figura en el acta de esa reunión, el presidente de AFE estaba preocupado “porque se coloque ese monto ($ 525 millones) cuando le consta que no fue gastado”.

    “Se está diciendo que el dinero se gastó todo y no fue así”, dijo. Además, Setelich “consideró importante consultar a la Asesoría Jurídica” para saber si el hecho de que se mencionara el monto “implicaba que el 100% fue gastado en Pintado-Rivera y pasa a formar parte de los activos de AFE”.

    Fierro informó que existía “una demanda de la CFU para que la obra se recibiera por la apertura de la licitación”. Por esos días vencía el plazo para presentarse en la licitación de la segunda etapa de refacción en el tramo Pintado-Rivera con U$S 75 millones del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur y la CFU temía ser descalificada.

    El vicepresidente detalló en la reunión que, además de un informe favorable a la recepción, había hecho consultas con otros dos técnicos para “dilucidar en qué medida” aceptar las obras “impedía que después se hicieran las salvedades y objeciones al desarrollo del relacionamiento y del contrato”. El jerarca aseguró que “no encontró ningún motivo para que se objetara la obra”.

    “Le pareció que no recepcionar la obra le generaba a la CFU un perjuicio excesivo. Entendió que correspondía firmar”, refleja el acta.

    Según dijo Fierro a Búsqueda, haber firmado la recepción no inhibe a AFE de iniciar nuevas objeciones que puedan surgir a raíz de la investigación administrativa.

    CFU pudo presentarse, junto con otras seis empresas, a la licitación. Fuentes del gobierno adelantaron que la oferta de CFU ronda los U$S 70 millones, mientras que la siguiente se acerca a los U$S 100 millones. La obra aún no fue adjudicada.

    “Dos bibliotecas”.

    Para la obra de refacción en el tramo Pintado-Rivera, la CFU compró “nueve camionetas Mitsubishi, nueve camiones Mercedes Benz —uno de ellos con grúa—, 12 zorras para trasladarse en las vías y 18 acoplados”, entre otros materiales, según informaron los representantes de la Unión Ferroviaria en la Comisión de Transporte de Senado.

    Cajigas dijo a Búsqueda que ese material debía quedar en AFE luego de terminada la obra y aseguró que así se lo transmitieron el subsecretario de Transporte, Pablo Genta, y el ex presidente de AFE, Orellano.

    Cusano opina igual que el sindicato. De todos modos reconoció que hay especialistas que sostienen que la maquinaria debe ir a AFE cuando venza la concesión de la línea a la CFU, que tiene un plazo de 20 años.

    Fierro también reconoce que hay “dos bibliotecas” pero al leer el contrato sostiene que no ve “dónde está establecido que CFU deba restituir a AFE la maquinaria que adquiere”.

    Entre las “dos bibliotecas”, los trabajadores se lamentan. Los ferroviarios siguen saliendo a reparar vías en zorras abiertas, en las que no pueden trasladar con seguridad las herramientas, y que cubren con nailon en los costados para parar el viento y la lluvia. Mientras tanto, 12 zorras nuevas, cerradas, con valijas para trasladar herramientas, y hasta con aire acondicionado, descansan en galpones, según Cajigas.

    “El Estado no tiene que poner un solo peso; ya lo puso —dijo a Búsqueda—. Compró los camiones, compró las zorras, los acoplados y las camionetas que están herrumbrándose en algunos galpones”.