• Cotizaciones
    lunes 23 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Estado será garantía para que la sociedad anónima operadora del ferrocarril acceda a un crédito y compre material rodante

    AFE necesita personal para mantener operativa su línea de mayor tráfico de carga y no “clausurar servicios”

    La opinión del ministro de Transporte sobre los pasos a seguir para hacerse de recursos económicos para el ferrocarril fue terminante: “Todos los inversores consiguen créditos y comprometen cosas. Eso es lo que hay que hacer. Para eso estamos creando una empresa de derecho privado” (Búsqueda Nº 1.700). Con el panorama planteado por Enrique Pintado, el presidente de AFE, Jorge Setelich, también fue claro una semana después al opinar que sería “bien complicado” conseguir los recursos de ese modo pero al menos estaban “claras las reglas de juego”.

    Es que en el correr de 2012 el ente ferroviario fracasó en un intento de obtener un préstamo del Banco República “por tener una mala nota crediticia”. También inició un proyecto en la Corporación Andina de Fomento (CAF) sobre el que el Directorio no era demasiado optimista porque la realidad de la empresa “genera incertezas para un inversor”.

    Pero a dos meses de aquel intercambio entre el ministro y el presidente de AFE surgió “un elemento” que potencia las posibilidades de obtener recursos.

    “Tenemos muchas expectativas, muchas. Porque lo que se sumó es que el Estado, a través del Ministerio de Economía, está dispuesto a aportar garantía soberana para que el proyecto se consolide”, expresó a Búsqueda el vicepresidente de AFE, Álvaro Fierro.

    El jerarca explicó que esperan presentar en 10 días a la CAF el proyecto definitivo, en el que manejan “tres oportunidades de negocio”: el transporte de piedra, de granos y de contenedores, en los tres casos para la línea a Rivera.

    El préstamo que solicita AFE es de U$S 40 millones en dos etapas a 20 años. “La primera de U$S 20 millones y la diferencia más adelante”, dijo Fierro. Ese dinero inicial se destinará a la compra de tres locomotoras, 150 vagones plataforma para contenedores (para madera y granos) y 40 tolvas para el transporte de piedra.

    El jerarca adelantó que se trata de una iniciativa que gestionará la “empresa operadora”, que está en las “últimas gestiones para su constitución”. Según dijo, la empresa ya está registrada, sus estatutos fueron aprobados por la Auditoría Interna de la Nación y ahora está “abriendo cuentas en el Banco República”.

    Para Fierro, la “voluntad política” de que el Estado sea garantía en la incorporación de material rodante —que fue acordada por los subsecretarios de Economía y Transporte, Luis Porto y Pablo Genta—, “cambia el escenario” en el proyecto presentado a la CAF.

    “Con esa noticia se cambió absolutamente el perfil y la demanda de lo que la CAF exige para este tipo proyectos. Hay un formato para proyectos comunes y otro distinto para los que tienen garantía soberana”, dijo optimista.

    “La frutilla de la torta”.

    Un comunicado del sindicato de trabajadores de AFE, la Unión Ferroviaria, muestra otra cara que no da lugar a buenos augurios. En el texto, difundido el viernes 5, acusan al Poder Ejecutivo de “estrangular” al ente y, entre distintas reivindicaciones, los trabajadores se detienen en un episodio particular.

    “La frutilla de la torta es cuando el Directorio de AFE solicita autorización a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para contratar 60 funcionarios para la Gerencia de Vías y Obras, para poder mantener las vías, y la OPP se lo niega. No estamos hablando de renovar vías, para lo que se necesitan cientos de funcionarios, hablamos sólo de mantenerlas”, critican.

    Los ferroviarios señalan que ahora AFE “convoca a empresas privadas” para realizar ese mantenimiento, que saldrá más caro. “Crean las condiciones para poder afirmar que AFE no puede cumplir su misión y escudados en eso privatizan”, aseguran.

    Fierro confirmó a Búsqueda que “hubo una entrevista en la que se solicitó a la OPP” incorporar funcionarios. Si bien sostuvo que no obtuvieron “una negativa rotunda”, explicó que les dieron “la instrucción de explorar algún otro mecanismo de contratación”, como los contratos a término de “función pública”.

    “Ese mecanismo no lo pudimos consolidar. Entonces se apuntó a la fórmula de contratar empresas y no personal”, argumentó. Fierro aclaró que “todavía no se abrió ningún llamado” y que aún pueden “volver a conversarlo”.

    Según dijo, los ingresos son necesarios para “encarar obras de mantenimiento mínimo en la línea a Río Branco”. Allí se concentra la mayor parte del tráfico de carga de AFE, pese al mal estado de las vías.

    “Estamos obligados a hacer algo porque la situación de la vía es muy crítica y si no tenemos intervenciones, de la manera que sea, estamos expuestos a cancelar servicios”, alertó.

    Fierro contó que las cuadrillas de la Gerencia de Vías y Obras “están muy menguadas”, no sólo por la cantidad de funcionarios; se trata, además, de “gente veterana” en proceso de retiro.

    “En todas las sesiones de Directorio hay dos o tres solicitudes de paso a jubilación. Se aprueban a tapa cerrada, es un derecho que la gente tiene adquirido; simplemente se notifica y se tramita. El tema es que seguimos perdiendo plantilla”, relató.

    Para dimensionar el problema, más allá de esa gerencia en particular, Fierro resaltó que tienen alrededor de 300 funcionarios de 58 años en adelante en una plantilla de 1.000 trabajadores. En dos años el 30% de la plantilla tendrá causal jubilatoria.