—¿De dónde vienen sus dotes histriónicas?
—¿De dónde vienen sus dotes histriónicas?
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá—No tengo ni idea. Siempre hice teatro, desde chica, pero siempre como un hobby, como quien hace costura. Yo quería estudiar violín, y como en Sayago no había para aprender violín, me mandaron a Taekwondo. Es lo que había. Empecé la facultad de Ciencias Económicas, soy muy buena en matemáticas, hice un semestre y me fue re bien, pero dije “no, qué horror esto, la gente no se habla, todos miran para adelante”. Empecé Ciencias Sociales y también me iba bien, hice dos años, tengo todo aprobado para ser asistente social. Y ahí me agarré meningitis, que a veces lo cuento y a veces no porque es la parte E True Hollywood Story, está de menos. Estuve un mes sin caminar. Tenía 20 años, quedé medio sorda de un oído y al principio me costaba horrible con el equilibrio. Salí de esa meningitis y dejé al noviecito que tenía y la facultad y le dije a mi madre: voy a ser actriz. Tuve la revelación.
—¿Y su madre la apoyó?
—Fue apoyo total desde la lástima, yo creo que me sirvió la enfermedad. Mi madre me decía lo que les dicen todas las madres a los hijos que quieren ser artistas: ¿de qué vas a vivir? Pero tengo una gran satisfacción de un día que estábamos en una reunión y una persona le preguntó “¿y tu hija a qué se dedica?”. Y mi madre dijo: “Mi hija es actriz”, y como que se infló para decirlo.
—En el teatro es buena improvisando. ¿En la vida también?
—Soy bastante metódica, sobre todo ahora con un hijo me he vuelto como más obsesiva. Mucha gente se debe imaginar que en mi casa está todo tirado y no, está todo ordenado, no todo paralelo o perpendicular, pero ordenado. La rutina es necesaria, si no, sería una demente que andaría corriendo con una bolsa.tiene un hijo de un año y medio, manuel. ¿es más o menos aprensiva como madre de lo que se imaginó? Todo lo que no soy de aprensiva con lo demás, porque si te gusta mi mochila te la doy, con mi hijo es impresionante. Yo tengo que trabajar el desapego con él, no él conmigo. Tengo miedo a todo, a que lo maten, a que lo roben, a que lo pisen, el miedo que me surgió con Manu lo tuve que trabajar mucho en terapia. Porque me di cuenta de que el mundo está loco, y que esa cosa que es tuya, y que es tan frágil, y piensa que todos son buenos y que todos le quieren hacer upa y caricias… Es bravo.
—¿Colecho sí o no?
—Sí. No soy una defensora pero me reubiqué en un montón de preconceptos que tenía. La prioridad es dormir y descansar, y si lo que necesitás es meter al chiquilín en el medio, metelo. Hay días en que estás reventado y si el chiquilín llorisquea en la cama, vamos. A descansar todos.
—¿Qué cosas de su casa dicen que allí vive un matrimonio de actores?
—La primera cosa es una foto cuando entrás, un cuadro que nos regaló un amigo que es fotógrafo para nuestro casamiento. Estábamos haciendo tragedia griega, yo tenía el pelo largo, largo, largo, y Quico (Greco) tenía el pelo largo también, y mucho. Entonces le paró todo el pelo, le subió la barba, y yo me batí el pelo, me puse atrás de él, y los dos abrimos los ojos así como de lemur, y nos sacó una foto que es un retrato increíble.
—Ha dicho que es fanática de “Friends”. ¿Con qué personaje se identifica?
—Mi perro se llama Muzzarella porque Joey, en un capítulo, dice que le va a poner Mozzarella al perro. Él me divierte mucho. Y todo el mundo me dice que yo en la vida soy Mónica, por las obsesiones. Quico y yo podemos ser Mónica y Chandler. Yo la veo a ella y pila de veces digo “soy así”.
—¿Ahora sigue alguna serie?
—Cuando estaba embarazada me colgué a ver “Orange is the New Black”. Hay un personaje que se llama Red, que es una rusa, que me encanta. Pero así, de enloquecerme, solo esa. Mi esposo sí, mira “House of Cards”, “Game of Thrones”, todas esas. Va a tiro.
—¿Las miran por separado?
—Sí, no puedo mirar cosas con él. Como él además es posproductor, de repente estoy mirando algo y me dice “¡Ay, qué horrible, mirá eso, el croma!”. ¿Qué croma? Yo no veo nada. Y a él no le gusta que yo comente y yo comento todo.
—¿A qué comediante admira?
—Ellen Degeneres me encanta. Jimmy Fallon también. Tina Fey. Ella es de la escuela de la improvisación. En Nueva York fuimos un día a ver a un grupo de impro y ella estaba ahí, mirando, no actuaba. Respiré el mismo aire que Tina Fey.
—¿Ha jugado al pokemon go?
—Sí, tengo un montón de Pokemones. Por todos lados que voy disimulo y junto. Junté en la Intendencia y en la radio, que además de mis compañeros, que son tremendos Pokemones, hay. Tengo pila. No sé cuál es el objetivo, yo no quiero luchar con nadie. A mí me divierte eso, ir caminando y que el bicho este ahí.
—¿Cómo es estar casada con el mejor amigo?
—Está de más. Creo que es la fórmula del éxito. No tenés que disimularle nada al otro, como ya te conocía de antes y era tu amigo, las miserias te las re sabe.
—Dice que le gusta planificar, proyectar. ¿Cómo se imagina festejando las Bodas de Oro?
—No sé, pero nos imagino de reviejitos juntos. No de la mano, no somos viejitos de la mano. Pero viejitos tomándonos una birra sí.