En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las mujeres perciben que la principal causa de muerte de su género es el cáncer, mientras que los hombres creen que es la enfermedad cardiovascular, según la encuesta de percepción realizada por Edenred y la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSCV). La percepción es errónea. La principal causa de muerte en Uruguay son las enfermedades cardiovasculares prevenibles y tratables, según datos de la CHSCV en 2010. Las mujeres mueren más de problemas cerebrovasculares, circulatorios, y los hombres de infartos y problemas al corazón.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“La enfermedad cardiovascular fue la principal causa de muerte en la mujer, muy superior a la mortalidad por todos los tumores. Esto demuestra que persiste el mito que sugiere que la enfermedad cardiovascular es una enfermedad patrimonio del hombre. Probablemente, la consideración de determinadas enfermedades como ‘de las mujeres’, cáncer de cuello de útero o de mama, favorecen esta percepción”, detalla el análisis de la encuesta.
Según el estudio, “es probable que estas discordancias de percepción-realidad se vean reflejadas en las políticas de salud”.
“Le dan un día libre a la mujer para que se haga el Papanicolaou. Eso está muy bien. Pero no le dan para que se mida la glucemia, el peso y la presión y de eso se muere más”, dijo el cardiólogo Mario Zelarayan.