La locomotora de Tabárez y sus discípulos marcha segura en el Mundial de Rusia. La selección uruguaya se enfrentará a Francia mañana viernes a las 11.
, regenerado3, regenerado2La locomotora de Tabárez y sus discípulos marcha segura en el Mundial de Rusia. La selección uruguaya se enfrentará a Francia mañana viernes a las 11.
, regenerado3, regenerado2Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLos uruguayos que viajaron al Mundial quieren quedarse. Los 12.000 dólares, en promedio, que costaba concurrir a la primera fase con pasajes, hoteles y entradas ya se consumieron. Calculadora en mano —y esta vez no es para ver si su selección se clasifica— los hinchas hacen cuentas. En las ciudades con mayor oferta hotelera los cinco estrellas cuestan entre 250 y 400 dólares la noche y los de cuatro estrellas entre 100 y 180 dólares.
Según la encuesta de Factum Monitor Celeste, 76% de los hinchas celestes no tienen cábalas, y del 24% de los que sí las siguen, la más usada (27%) es la bandera, seguida por la vestimenta (21%) y los gestos (17%).
El fotógrafo Marcelo Pájaro Singer registró para galería a uruguayos en los estadios y por las calles de Rusia que están viviendo el Mundial in situ. Estas imágenes se suman a otras tantas que algunos hinchas nos hicieron llegar.
Los hermanos Taimur y Tarek Yamani, que viajaron con sus amigos Martín Lockhart y Andrés Gómez, llevaron como amuleto la misma bandera que Martín mandó hacer en homenaje a Luis Suárez para el Mundial de Brasil. Además, Taimur lleva la remera del Mundial 2014 y una bufanda que usó en el partido de Uruguay-Ghana en 2010. Otra cábala es que se sacan una foto juntos antes de cada partido. La misma cábala tienen Sebastián Sánchez con su socio Fabián Kopel, de KopelSánchez Arquitectos, que están en Rusia con un grupo de 14 uruguayos. Tienen su base en Sochi en una casa con piscina, sauna, pool y parrillero para disfrutar entre partidos. El grupo se identifica porque van con un parlante carry on que suena a todo volumen en aeropuertos y hoteles. “Tenemos ganas de acompañar a Uruguay hasta donde llegue. No depende de nosotros sino de otro grupo al cual le tenemos cada día más confianza y esperemos que nos sigan haciendo conocer otras ciudades por este impresionante país”, dijo Sánchez.
Por su lado, Andrés Cerisola, presidente de Endeavor, viajó a Rusia con sus hijos Agustín y Santiago para vivir una experiencia única en familia. Ya están de nuevo en Montevideo, pero si Uruguay pasa a semifinales podrían regresar.
Federico Peselewitz está en pleno viaje de Ciencias Económicas. Hizo coincidir la estadía en Rusia con el Mundial para ver un par de partidos, pero se fue quedando. Se alojan en un hostel de Moscú y desde allí viajan con una mochila. “La idea era solo quedarnos hasta los octavos, pero después del partido con Rusia, cancelamos el viaje a Turquía. Tenemos que hacer números para quedarnos hasta donde llegue Uruguay”, contó Federico. “Estamos todos juntos. Ahora somos 17 uruguayos en el hostel y estamos preparando Strogonoff de pollo a la uruguaya. El nivel de nervios y ansiedad sube a cada segundo, así que antes del partido nos quedamos lo más quietos posible porque si salís te volvés loco”, contó a galería desde allá.
Cinco amigos del Colegio Seminario decidieron organizarle un homenaje al Maestro Óscar W. Tabárez en la tribuna de los estadios. Gonzalo Estévez se encargó de la producción a la que sumó a otros tres amigos. Conformaron un grupo de ocho que se vistieron con túnicas y moñas de escuela pública. Aparecieron en los estadios y en sitios turísticos de Rusia con carteles que decían: “Gracias Maestro”. “El homenaje al Maestro fue muy valorado pero también teníamos otro cambio de vestuario, unas remeras celestes con una letra cada uno: URUGUAYO”, contó Gonzalo con nostalgia, ya de regreso en Montevideo. De este grupo quedan tres en Rusia representándolos para el partido contra Francia. Gonzalo fue el pionero de esta movida cuando en 2010 viajó al Mundial de Sudáfrica; después se fueron uniendo los amigos para ir a la Copa América en 2011, los Juegos Olímpicos de Londres en 2014 y el Mundial de Brasil en 2014.
Las valijas y pasaportes de muchos uruguayos ya están prontos. Queda esperar a que los goles del viernes sean todos celestes.
Una vez en Rusia, los uruguayos buscan comunicarse con sus compatriotas a través de grupos de WhatsApp. Hay varios grupos de uruguayos en Rusia simplemente porque el máximo de usuarios de cada uno es de 256 personas, de lo contrario sería uno solo.
“Me agregaron en dos grupos”, contó a galería Taimur Yamani, que se fue enterando de la existencia de estos por el boca a boca.
El creador del grupo Uruguayos Rumbo a Rusia, Fernando Audiffred, explicó que su objetivo fue poner en contacto a todos los uruguayos que viajaron al Mundial para formar una comunidad con la que conectarse.
En los grupos se comparte cuáles son los puntos de encuentro antes y después del partido, posibles hospedajes, lugares donde se venden entradas, se pasan piques de pasajes, se explican las formas más económicas y seguras de llegar a los estadios, se hacen preguntas, se evacuan dudas a los recién llegados, se comparten contactos de uruguayos que viven allá e incluso se da información sobre sitios turísticos para visitar cuando no hay partido. “Lo difícil de los grupos es mantenerlos, hay que tener una idea firme de su propósito y esto es lo bueno del nuestro”, comentó orgulloso su creador, agregando que “se respetan las reglas al 100%”. Las reglas son claras: el único propósito es tratar temas vinculados al Mundial, no se puede hablar de política, de cuadros de fútbol por fuera de la selección uruguaya y no se puede compartir material pornográfico.
Hernán Rodríguez, que integra el grupo Uruguayos Rumbo a Rusia contó que por medio de este “se han encontrado banderas de uruguayos que se habían perdido en los festejos, celulares e incluso pasaportes”.