• Cotizaciones
    miércoles 16 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La otra piel de una leyenda

    En el año del vigésimo aniversario de la muerte de Diana de Gales, el Kensington Palace de Londres exhibirá durante todo 2017 la muestra “Diana: Her Fashion Story”

    Hay una imagen —de las miles que le tomaron durante sus 36 años— que la muestra en movimiento, sonriente, con su corte de pelo tan personal.  Lleva el maquillaje adecuado, las uñas pintadas de rojo, medias negras, stilettos haciendo juego, una gargantilla que, probablemente, valdría lo mismo que un apartamento en Londres.

    Y después está el vestido y todas y cada una de las declaraciones que puede haber detrás de un sofisticado, sexy y poderoso vestido de seda negro. No fue ni será un little black dress más. La fotografía es de 1994. Era el verano boreal y Diana de Gales estaba invitada a la fiesta de la Serpentine Gallery junto a la revista “Vanity Fair”. La princesa sabía que esa noche se exhibiría un documental en el que Carlos de Inglaterra reconocería que había tenido una relación extramatrimonial con Camilla Parker Bowles. Carlos y Diana estaban separados desde diciembre de 1992. Lady Di entendió que su elección para esa celebración debía ser inolvidable. El vestido, diseñado por la creadora griega Christina Stambolian, llevaba tres años en el guardarropas porque Diana lo consideraba demasiado osado. Sin embargo, no lo fue para un momento como ese. El diseño pasó a la historia como “el vestido de la venganza”.

    A meses de cumplirse los 20 años de la muerte de Lady Di en París (ocurrida en agosto de 1997), el Kensington Palace —donde la princesa vivió durante años— decidió rendirle homenaje con una muestra que recorre algunos de sus looks más emblemáticos. “Diana: Her Fashion Story” no incluye aquel vestido de 1994. Hay que recordar que esta exhibición está organizada según los parámetros de la Casa Real. De ahí que buena parte de los 25 modelos que se exponen forman parte de sus años junto a Carlos. Sin embargo, el mayor valor de este recorrido —que parte de sus jóvenes e ingenuos 19 años y llega hasta sus 30, cuando ya tenía un estilo propio más elegante— es la demostración de que, en tan pocos años, Diana de Gales modernizó a la Corona británica. Lo hizo en su manera de vestir y también en sus múltiples confesiones que se salían del protocolo esperado para una princesa de entonces (depresión posparto, problemas alimenticios). En el libro de Tina Brown “The Diana Chronicles”, publicado en 2007, el ex primer ministro Tony Blair dijo: “Diana nos enseñó una nueva manera de ser británicos”.

    Eleri Lynn, curadora de “Diana: Her Fashion Story”, dijo en el comunicado de prensa del Kensington Palace lo siguiente: “Nuestra exhibición explora la historia de una joven mujer que tuvo que aprender rápidamente las reglas de la vestimenta real y diplomática y que en el proceso puso el foco en la industria de la moda británica y en sus diseñadores”. En entrevista con “The Guardian”, la curadora explicó que, en cierto punto, el camino que hizo Diana se parece mucho al que hacemos todas las mujeres. “De ser una adolescente dubitativa hasta madurar y hacerlo con seguridad. La diferencia es que ella lo hizo en el escenario internacional”.

    Según la periodista especializada en temas de moda Jess Cartner-Morley, del mismo diario británico, la princesa de Gales fue una pionera en mensajes visuales. Mucho tiempo antes que Michelle Obama, Lady Di ya se había encargado de demostrarle al mundo cómo hablar sin esbozar demasiadas palabras. De hecho, en décadas como los 80 y los 90, sin el poder de las redes, ya sucedía que cada una de sus fotos mostrando un traje o un vestido taquillero podía disparar las ventas de esas prendas en 40%. Los nombres de Catherine Walker, Victor Edelstein, Elizabeth Emanuel, por ejemplo, quedarán por siempre relacionados con su vestuario. “Todo el mundo quería verse como la princesa Diana. Un día aparecía con unas calzas con un lazo detrás y al día siguiente la calle iba a estar llena de esas. Hizo mucho por la moda británica”, dijo Emanuel en un video que se puede ver en la web de Kensington Palace.

    Entre los modelos elegidos para la exposición están la camisa rosa pálido que llevó para el retrato que le hicieron el día del compromiso con el príncipe Carlos; el traje marrón de tweed que utilizó durante uno de los días de su luna de miel en Balmoral, Escocia; el vestido drapeado celeste que eligió para ir al Festival de Cannes en 1987; el diseño en terciopelo azul marino que llevó a la gala de la Casa Blanca y que se popularizó como el vestido Travolta por el baile que la princesa le concedió al actor de Hollywood; y también el soñado diseño de Versace con el que fue fotografiada en 1991 para “Harper’s Bazaar”.

    En un artículo de “The New York Times” a propósito de la exhibición por los 20 años de la muerte de Diana, Donatella Versace dijo que no cree que nadie haya hecho por la moda lo que hizo Diana. “Creo que el recuerdo más vívido de la reinvención —en un ícono de estilo— de Diana fue cuando estuvo en la tapa de ‘Harper’s Bazaar’ en 1991. Sam (McKnight) le había cortado el pelo, se puso el vestido diseñado por Gianni y simplemente posó. Era como si se estuviera liberando y afirmando su recién descubierto sentido de independencia. Le estaba mostrando al mundo que era fuerte y que podía sostener su vida con sus propias manos. ‘The Firm’, como ella misma llamaba a la familia real, le había sacado su título, pero ella probó que nunca lo necesitó”, contó Versace.