En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“El abrazo de la serpiente”, la película del director colombiano Ciro Guerra, se estrenó en Montevideo hace unos meses por su nominación al Oscar y sus grandes chances de ganarlo. Finalmente, la candidatura quedó en eso, pero los Premios Platino del Cine Iberoamericano le hicieron todos los honores que la cinta merece al entregarle siete premios, incluyendo Mejor película y Mejor director.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con esa excusa se organizaron dos funciones especiales en la Sala Zitarrosa de este filme, que cuenta la historia de Karamete (Nibio Torres), un hombre que supo ser un poderoso chamán del Amazonas y que, después de años de vivir en total aislamiento, se ha vuelto incapaz de sentir emociones o tener recuerdos. Cuando un etnobotánico americano (Jan Bijvoet) llega a su guarida en busca de una planta que le enseñe a soñar, Karamete lo acompaña en el viaje, y en el proceso irá reconstruyendo el mapa de sus recuerdos.
Para realizar “El abrazo…”, Guerra y su equipo les explicaron primero a los indígenas lo que era el cine. Después, los hicieron protagonistas de esta película, filmada en la Amazonia en blanco y negro. “Es imposible retratar la selva amazónica en color; las comunidades indígenas tienen 50 palabras para decir lo que nosotros conocemos como verde”, dijo Guerra sobre su elección.
“El abrazo de la serpiente” en Sala Zitarrosa (18 de Julio 1012, tel. 2901 7303). Domingo 4 a las 18 horas y miércoles 7 a las 20. Entradas a 130 pesos en venta en boletería de la Sala.