En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El equipo del Festival de Cine de José Ignacio marcó presencia en Cannes
La sede fue un yate italiano de lujo llamado Dionea, donde realizaron cenas, encuentros y recibieron a productores de distintos países potenciando la visibilidad y el posicionamiento de Uruguay en la industria
Llegaron actores, actrices, directores de cine, guionistas. Llegaron periodistas y espectadores. Llegaron autoridades del gobierno francés y otras personas de cargos importantes. Llegaron de todas partes del mundo. La ciudad de Cannes (Francia) empezó a colmarse de gente el martes 16 cuando comenzó la edición 76 de su Festival de Cine, uno de los más importantes de la industria audiovisual global. El lujoso puerto sobre el golfo de Napoulé recibió embarcaciones con banderas de las más diversas. Allí estaba el Dionea, un yate de lujo a motor diseñado en 1962 por la marca italiana Cantieri Navali Felszegi.
regenerado
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ese yate llevaba una bandera de Uruguay. A bordo, un equipo del Festival Internacional de Cine de José Ignacio (JIIFF) permaneció desde el día de inicio del Festival de Cannes hasta el lunes 22. Fue una semana de reuniones, programación y encuentro con cineastas de otras partes del mundo para compartir experiencias, proyectos y, por supuesto, el amor por el cine.
La sede del equipo de JIIFF en Cannes fue el Dionea, un yate de lujo a motor, diseñado en 1962 por una marca italiana.
Para los miembros del JIIFF, Cannes en la segunda quincena de mayo ya es una “visita obligada”, según dijeron a Galería la directora, cofundadora y programadora Fiona Pittaluga y la también cofundadora y programadora Mariana Rubio. “Además de ser el encuentro más importante de la industria del cine, es nuestro punto de partida para comenzar a pensar la programación de la próxima edición de nuestro festival, visitar y encontrarnos con colegas, afianzar alianzas y representar a nuestro país”, profundizaron.
Al equipo del festival uruguayo lo acompañaron representantes de la Agencia del Cine y el Audiovisual de Uruguay (ACAU), y de Mubi, la plataforma de streaming de cine de autor considerada por el JIIFF “la más importante de la actualidad”. El vínculo entre Mubi y JIIFF no es nuevo: desde hace un tiempo la plataforma (que también produce contenidos) y el equipo del festival trabajan en alianza para proyectar en la competencia de largometrajes de este último películas de la plataforma.
Algunas de las que se incluyeron en la última edición de JIIFF fueron Close, de Lukas Dhont —ganadora de la 13ª edición por el voto del público— y Holy Spider, del reconocido director iraní Ali Abassi. Entre las actividades que se realizaron a bordo del Dionea la delegación uruguaya recibió a realizadores audiovisuales de Mubi para compartir una cena.
En el Dionea también estuvieron los principales benefactores del festival de José Ignacio: María y John Pfeffer, Sandra Sakai, Ricardo Torres, Jessica Taylor y Armando Bo.
Los organizadores de JIIFF Martín Cuinat, Fiona Pittaluga, Mariana Rubio y Pablo Mazzola.
Una semana movediza. La agenda de JIIFF en Cannes comenzó con un brindis a bordo del yate presidido por las autoridades de ACAU el martes 16. El siguiente sábado, el barco italiano se vistió de fiesta para recibir a más de 100 invitados que disfrutaron de un menú uruguayo preparado por el parador La Huella de José Ignacio y con bebidas de Bodega Garzón, Destilería Libertad, Las Flores y Rosa Negra. La fiesta de Uruguay contó con la ambientación musical del DJ Fer Gómez del bar Ferona, ubicado en La Juanita.
ACAU encabezó también varios encuentros de coproducción entre Uruguay y otras delegaciones. Participaron cineastas de Bélgica, Francia, España, Israel y Portugal. Con este último país se firmó un acuerdo para la creación de un fondo bilateral de desarrollo de proyectos.
Pero no todo sucedió a bordo. La delegación uruguaya dejó el Dionea y bajó a tierra firme en varias ocasiones para asistir a proyecciones de distintas competencias audiovisuales. Esto con el objetivo de empezar a pensar hacia dónde orientar la programación de JIIFF para 2024. También vivieron encuentros con representantes de distintos países que participaron en las últimas ediciones de JIIFF y conocieron a algunos de otros países que podrían tener interés en sumarse, comentaron las cofundadoras del festival.
El equipo de JIIFF acompañó, junto con la Fundación Diciembre, a la uruguaya Mariana Castiñeiras a participar en el Short Film Corner de Cannes. Castiñeiras fue la ganadora de la última Competencia de Cortometrajes del festival uruguayo con Exoesqueletos, una película documental en la que la protagonista, perturbada por su miedo a los insectos, conoce a un neurólogo con una pasión peculiar por los escarabajos. La realizadora uruguaya visitó también el Dionea, donde recibió ayuda para desarrollar encuentros con distintos productores presentes en la ciudad francesa.
Sandra Sakai y Ricardo Torres, de Fundación Diciembre, junto a la realizadora uruguaya Mariana Castiñeiras.
Su corto, sin embargo, no fue el único proyectado en el Short Film Corner, también se incluyeron en el catálogo los otros seleccionados por JIIFF para su última competencia. En esa semana en Cannes también estuvo presente el director y productor uruguayo Leandro Barneche, distribuidor del cortometraje Alex, también seleccionado en la última edición de la Competencia de Cortometrajes y que obtuvo una mención especial por parte del jurado. El corto, dirigido por Pablo Schulkin, sigue a Alex, un hombre de alrededor de 40 años que vive con su mujer y sus dos hijos. En un recorrido de 24 horas, Alex transporta al público hacia las profundidades y oscuridades de este ser adicto al placer, a la impunidad y al sexo, sin reparar en consecuencias ni culpas.
Además de asistir como distribuidor del cortometraje, Barneche estuvo presente en Cannes como productor de varios proyectos, entre ellos el largometraje de ficción Adicción, que hace poco ganó el premio del Centre National du Cinématographe en JIIFF Lab, una de las actividades de industria que tuvo lugar en el último JIIFF.
La edición número 76 del festival francés también tuvo lugar para la proyección de la película Levante, una coproducción entre Uruguay y Francia dirigida por Lillah Halla, que surgió en el marco de un encuentro de coproducción organizado por JIIFF en diciembre de 2019.
“La participación de Uruguay en Cannes este año fue un antes y un después. Poder contar con una base tan impactante (como el Dionea), que además de alojar a todo el equipo de JIIFF pudo abrir las puertas a la ACAU y a la delegación uruguaya, significó una visibilidad y un posicionamiento enormes para nuestro país. La presencia de Uruguay fue muy comentada entre colegas del mundo y ese era uno de nuestros objetivos: lograr la visibilidad de JIIFF y de Uruguay a nivel internacional en el marco del Festival de Cannes”, concluyeron Pittaluga y Rubio. Las cofundadoras de JIIFF adelantaron además la fecha para la edición 2024 del festival uruguayo: será del 13 al 21 de enero.