¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

En vísperas de la Navidad siete artistas comparten un mensaje esperanzador

Productora de Galería

Pablo Atchugarry

La paz es una condición vital del ser humano. La paz, la armonía, la justicia, la bondad y la belleza son fundamentales para el desarrollo individual y colectivo de la sociedad mundial. Aprendamos a vivir en paz, a imaginar la paz. Y a querer la paz.

He creado esta obra pensando en ella y espero que la paloma de la paz nos haga reflexionar sobre este tema tan importante para la humanidad.

Foto: Adrián Echeverriaga Foto: Adrián Echeverriaga

Sobre el artista: Pablo Atchugarry, artista plástico internacionalmente reconocido por sus monumentales esculturas. Divide su vida entre Italia y Manantiales, donde fundó el Museo de arte Contemporáneo Atchugarry.

Sin título. Óleo sobre tela, 90 × 60 cm. Sin título. Óleo sobre tela, 90 × 60 cm.

Fernando Fraga 

Muchas de mis obras se asocian a la paz y la tranquilidad, esa que se encuentra en escenas rurales a lo largo y ancho del país. Pero este cuadro, al que prefiero no bautizar, habla de otra paz, o más bien, de una búsqueda de ese ideal. 

El mundo está atravesando momentos de agonía y quienes los vivimos a distancia jamás llegaremos a entender lo que sienten las personas que están inmersas en esas tragedias, con sus vidas en pausa o destruidas. 

Nunca sabremos qué puede significar la paz para aquellos que lo perdieron todo de las maneras más horribles: a sus familias, su lugar, los ideales, el deseo de vivir y, por sobre todo, el de lograr instalar la paz en los pensamientos. Es imposible imaginarlo y más difícil aún plasmarlo en una tela.  

Lo único que podemos entregarle a esa gente es nuestra empatía, esa que la protagonista de la obra busca en la mirada de quien la ve. 

Sobre el artista: Fernando Fraga, artista montevideano que reside en Colonia del Sacramento, donde tuvo la Galería de los Suspiros en la calle del mismo nombre. Hoy expone y comercializa sus obras en su atelier (Ruta 1 km 170,800). 

<em> Symbiotic Echoes</em> elegida para participar por Uruguay en la Bienal de Cerámica en Jingdezhen (China)Symbiotic Echoes elegida para participar por Uruguay en la Bienal de Cerámica en Jingdezhen (China)

Susette Kok

En nuestro actual mundo polarizado parece haber un espacio limitado para una armoniosa fusión de culturas diversas y un sentido compartido de identidad. Las lentes mediáticas revelan un mundo aparentemente gobernado por el miedo exacerbado, la xenofobia y un sentido predominante de desconfianza.

Es en este contexto que surge esta instalación de cerámica, arraigada en la creencia de que nuestro enriquecimiento colectivo se deriva del abrazar y celebrar nuestras diferencias culturales y étnicas.

Cada pieza encapsula la esencia de una tribu en busca de unidad, resiliencia y la belleza que se encuentra al abrazar la diversidad. La serie intenta ser un recordatorio suave de que nuestro sentido de pertenencia no solo se encuentra dentro de nosotros mismos, sino también en nuestra conexión con los demás. Es un tributo a la resiliencia colectiva que florece cuando los individuos se unen, creando un coro resonante a través del tiempo y del espacio.

Foto: Lucía Durán Foto: Lucía Durán

Sobre la artista. Susette Kok, fotógrafa y ceramista nacida en Países Bajos, residente en Uruguay. Con la fotografía explora y cuestiona el mundo y con la cerámica crea instalaciones con las que busca un equilibrio y una conexión armoniosa con lo que la rodea.

<em> Honguitos</em>, de la serie Baño de bosqueHonguitos, de la serie Baño de bosque

Tali Kimelman

La paz es el reconocimiento de que estamos todos interconectados.

Sobre la artista: Tali­ Kimelman­, fotógrafa uruguaya. Colaboró con Unicef, HBO, Coca-Cola, Nestlé, The New York Times, Bloomberg, Condé Nast y Monocle Magazine.

Sin título. 90 cm de diámetro × 60 cm de altura. Sin título. 90 cm de diámetro × 60 cm de altura.

Gustavo Genta

“Complejas máquinas que giran en forma silenciosa, obras que invitan a la contemplación. Destellos, sombras proyectadas, reflejos, una serie de efectos que se perciben con la mínima corriente de aire. Una búsqueda estética inspirada en la naturaleza que invita a la paz a través de su simpleza”, así resume Genta su obra.

Foto: Mauricio Rodríguez Foto: Mauricio Rodríguez

Sobre el artista: Gustavo Genta, artista plástico. Vivió y trabajó en Suiza y hoy reside y trabaja en Uruguay. Su obra se encuentra en numerosas colecciones tanto en Uruguay como en el extranjero. Sus trabajos más recientes consisten en la fabricación de grandes tejidos para la arquitectura.

<em> Habitabilidad II</em>. Escultura de 1,37 × 0,70 × 0,67 m, realizada con papel polyester.Habitabilidad II. Escultura de 1,37 × 0,70 × 0,67 m, realizada con papel polyester.

Adriana Rostovsky

Mis trabajos en tercera dimensión, tanto esculturas como instalaciones, irrumpen con el propósito de generar un punto de quiebre en el espacio, en lo cotidiano y con ello una invitación a imaginar y preguntarse respecto a otras realidades posibles. 

El grado de vulnerabilidad con el que vivimos hoy como humanidad nos mantiene en permanente fragilidad. Entonces, trabajar interdisciplinarimente me es sumamente interesante y complementario. En mis obras se pueden identificar creaciones de estética orgánica como geométrica, donde la potencia es la fragilidad. 

Sin duda la contemporaneidad en la que nos encontramos grita fuerte desde variadas aristas, múltiples urgencias, entre ellas la paz. Me pregunto si será posible replantearnos la temática fronteriza para poder vivir con mas armonía y equidad. Apuntando a imaginar una instancia donde se desdibujen y relativicen las formas para habilitar otras lecturas posibles respecto al habitar en el territorio común. ¿Será que existe alguna manera más amable de vincularnos entre nosotros, el entorno inmediato y el más lejano?

Las fronteras son trazos visibles y a la vez formas que se tornan no visibles, se desdibujan y relativizan al momento del “hacerse humano”.

Mi obra busca ser parte de ese camino, hacerme y hacernos más dignos de una humanidad más justa, más consciente del aquí y ahora. Una humanidad que se resignifique como los tabiques (de la obra Replanteo), que incluyen y no dividen, que conviven y proponen quizás la resignificación del concepto de paz.

Foto: Robert Yabeck Foto: Robert Yabeck

Sobre la artista: Adriana Rostovsky, artista plástica uruguaya con orígenes europeos. Artista visual y arquitecta, toma el espacio como campo de fuerza para indagar en el concepto de la habitabilidad en la condición humana. 

<em> La reina</em>La reina

Gastón Izaguirre

Este año ha sido el más difícil a nivel emocional. Quizás sea la edad, las movidas que ocurrieron o el simple despertar a un mundo que a veces no comprendo. 

La obra habla de mantenerse en pie, de seguir para adelante rodeado de los afectos que hacen de nosotros quienes somos. Habla de sentirse el rey o la reina que habita en nosotros, ese valor innegable que nos hace ser quienes somos. La reina es quien decide qué camino debemos tomar, sin titubear ni mirar atrás. La reina siempre será la fuerza y el temple para poder decidir yo mismo a dónde quiero que mi vida vaya.

Foto: Adrián Echeverriaga Foto: Adrián Echeverriaga

Sobre el artista: Gastón Izaguirre, artista uruguayo nacido en Mercedes­, Soriano. 

Comenzó a pintar a los cuatro años, pero empezó a tomárselo en serio a los 26. Trabajó en agencias y actualmente, además de pintar, da clases y hace trabajos de interiorismo.