En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Para vincularse más con el sector empresarial en el área de la biotecnología, la Universidad ORT creó la empresa LTA Biotec, que apunta a brindar servicios a compañías internacionales. “El empresario requiere agilidad”, dijo a Búsqueda Carlos Sanguinetti, coordinador académico en Biotecnología de ese centro terciario.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Las multinacionales quieren un contrato de servicios con fechas, entregables. No les importan las subvenciones de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación”, afirmó.
En Estados Unidos “se manejan con estas figuras, la universidad está, pero las caras visibles con las empresas son las startups. Son esas startups las que contratan a los investigadores, y el vínculo universidad-empresa se diluye”, señaló Sanguinetti. “Las empresas chicas se relacionan con un investigador en particular o con un departamento, y a veces la relación empieza en negro —y luego se formaliza—, pero con las multinacional es imposible”, agregó.
La ORT no es la única que ha creado figuras para motivar el encuentro entre la academia y la empresa. La Facultad de Química de la Universidad de la República creó el Instituto Polo Tecnológico de Pando, una unidad académica dedicada a la investigación, desarrollo e innovación en diversas áreas de la química y orientada desde su origen por la demanda del sector productivo de bienes y servicios, tanto privada como pública.