En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La guía del Ministerio de Educación Pública (MEC) que sugiere a los maestros homosexuales “hablar” de sus parejas con los compañeros de trabajo y con sus alumnos “a fin de desarmar los estereotipos negativos” sobre determinadas orientaciones sexuales, es rechazada por la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) e integrantes del gobernante Frente Amplio vinculados a la educación.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El documento, presentado recientemente por el MEC y la asociación civil Llamale H —autora de los contenidos—, propone “pensar la dimensión pública y comunitaria de hablar-se y mostrar-se lesbiana, gay, bisexual y/o trans”, señala que “muchas maestras y maestros gays y lesbianas no hablan de sus parejas, ni con sus compañeros de trabajo ni con los niños”, y anima a hacerlo públicamente al sostener que “el reverso del armario es el orgullo”.
“Lo que es personal es personal. El niño aprende más allá de lo que se le enseña, pero lo que es personal es personal”, opinó la presidenta de la FUM, Elbia Pereira, al ser consultada por “El País” sobre el planteo de abordar la identidad sexual del educador en el aula.
En respuesta al coordinador de la Secretaría de la Diversidad de la Intendencia de Montevideo, Andrés Scagliola, quien defendió la iniciativa por entender que es “negativo” que los docentes se vean “obligados a callarse” sobre su identidad sexual, el ex director del MEC y actual maestro, Juan Pedro Mir, criticó la iniciativa e incluso advirtió que “vulnera la laicidad”.