En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Pasaron pocos minutos de las 20 horas del martes 1º cuando el senador Leonardo de León salió de la sede del Frente Amplio caminando rápido y esquivando los micrófonos para no hacer declaraciones a la decena de medios que esperaban. Enseguida salió el presidente de la fuerza oficialista, Javier Miranda, esperó unos segundos y dijo que se había reunido durante dos horas con referentes de los principales sectores del Frente Amplio para decirles de primera mano que el Tribunal de Conducta Política envió el fallo sobre el vicepresidente Raúl Sendic y el uso que dio a su tarjeta corporativa de Ancap.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
De León, un hombre del círculo más cercano a Sendic, sabía lo que eso significaba, y esa misma noche se reunió con otros referentes de la Lista 711 que lo esperaban para analizar la situación. La continuidad del vicepresidente en su cargo pasó a ser objeto de discusión y varios sectores del propio Frente Amplio llegaron a pedir su renuncia. El fallo dividido —cuatro a favor, uno en contra y uno de los miembros se excusó— lo acusa de actividades “indebidas”, informó Búsqueda el jueves 3.
El tema provocó enojo entre los dirigentes de la Lista 711, pero se resolvió “dar la pelea” y defender a Sendic “hasta las últimas consecuencias”, porque consideran que “no es casualidad” lo que está sucediendo en la interna del Frente Amplio. Las duras declaraciones de sectores menores como el Partido Demócrata Cristiano, Banderas de Liber y la Vertiente Artiguista fueron consideradas “mandados” para “atacar a los sectores de izquierda” dentro de la coalición.
De León está convencido y la prueba más clara, en su opinión, es el silencio de la oposición en el último mes. “En los últimos 25 días nadie dijo nada, por lo tanto esto no tiene que ver con el Plan Atlanta, tiene que ver con el Plan Atlántida, mejor dicho: es algo de adentro. Más allá de que comparto que la derecha está haciendo su juego”, dijo el senador a Búsqueda.
El propio Sendic había atribuido el supuesto ataque del que dijo ser víctima a una campaña pergeñada en Estados Unidos, durante una reunión en la que participó, entre otros, el expresidentes Luis Alberto Lacalle. “Es parte de un plan de la derecha latinoamericana y EE. UU. para desestabilizar a los gobiernos de izquierda y los procesos populares” que Sendic denominó Plan Atlanta explicó el 10 de julio el periódico comunista El Popular al citar al vicepresidente.
La inundación.
El ejemplo al que más recurren por estos días los dirigentes sendiquistas es una inundación. “Cuando todo lo tapa la inundación, uno no ve lo que hay debajo, pero cuando baja la marea aparece lo que quedaba cubierto por el agua”, dijo uno legislador del sector. Lo que el agua no deja ver, para la Lista 711, es que el mayor ataque que recibe Sendic viene desde dentro del Frente Amplio.
Al inicio de este período de gobierno, el Partido Nacional propuso instalar la comisión investigadora sobre la gestión de Ancap, lo que dio el primer cimbronazo al vicepresidente y que hoy lo tiene involucrado en causas penales que investiga la Justicia. Por aquel entonces “el enemigo era la oposición”, aseguró un legislador sendiquista, pero a medida que avanzaron las sesiones de la comisión esto cambió.
La primera señal, según los afines a Sendic, fueron las declaraciones de Danilo Astori y otros miembros del equipo económico —también integrantes del Frente Liber Seregni (FLS)— en la investigadora: su versión sobre las pérdidas millonarias de Ancap contradecía la de Sendic.
La comisión trabajó durante meses y dejó como saldo denuncias penales que involucran al vicepresidente y un enfrentamiento, al menos de visiones, entre el FLS, por un lado, y el Movimiento de Participación Popular y a la Lista 711, por otro.
El episodio del inexistente título de licenciado en Genética Humana, que divulgó El Observador en febrero de 2016, volvió a generar roces entre sendiquistas y astoristas. La fuerza oficialista decidió cerrar filas detrás de Sendic y lo respaldó en un Plenario Nacional que concluyó que se trataba de un ataque de la oposición y los medios para “debilitar la institucionalidad del país”. Sin embargo, el FLS marcó sus diferencias: los dirigentes de Asamblea Uruguay, el Nuevo Espacio y Alianza Progresista se abstuvieron de votar la declaración.
“Pero lo que pasó en el último mes no deja dudas”, opinó otro legislador cercano a Sendic. Desde que Búsqueda informó el 8 de junio que el vicepresidente usó la tarjeta corporativa de Ancap para comprar en tiendas de ropa, electrónica, supermercados, joyerías y librerías, la continuidad del vicepresidente se puso en duda. Pero lo que más sorprende al entorno de Sendic es que “la oposición no dice nada, son los propios compañeros los que piden que renuncie”.
Para ellos esto no se puede explicar solo “por diferencias de pensamiento”. “Hay datos objetivos y si uno los coloca en una línea de tiempo no quedan dudas”, dijo un legislador del sector. El 8 de junio, Búsqueda publica su investigación. El 28 de junio, Sendic asiste de forma voluntaria al Tribunal de Conducta Política. El 13 de julio, Búsqueda informa que miembros del tribunal consideran que Sendic tuvo “conductas desviadas”.
“¿En 15 días recibieron toda la información, la analizaron y fallaron? ¿Sin convocar a nadie más cuando hubo otros directores del Frente Amplio? Parece todo dirigido”, dijo un legislador de la Lista 711. Unos días después, otro hecho vinculado al Tribunal de Conducta levantó sospechas para los dirigentes cercanos a Sendic. El domingo 16 de julio, uno de sus miembros, el arquitecto Jaime Igorra, dijo a El Observador que si debían “ser severos” con el vicepresidente, no dudarían.
El senador De León aseguró que “nunca hubo un proceso del tribunal con tanta exposición pública, y menos que un miembro diera entrevista”.
“El procedimiento no fue lo que entendemos los frenteamplistas que debería ser y no creo que ayude a dar credibilidad”, dijo.
Día a día, la tensión en torno al vicepresidente aumenta. La Lista 711 está dispuesta a ir a un Plenario Nacional para defender a su líder. En las últimas horas el diputado Felipe Carballo redobló la apuesta públicamente al afirmar a El País que estuvieron “en las buenas y en las malas” con Sendic y afirmó que el oficialismo debe recordar, ante la decisión que tome la coalición, que su sector tiene cinco votos en el Parlamento. “Cada una de las decisiones que se tomen tiene consecuencias políticas”, advirtió.