• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “El día que Artigas se emborrachó”

    El día sábado 14 de julio, aproximadamente a las 19.15, se entrevistó al integrante del Cuarteto de Nos, Ricardo Musso, en el canal oficial de nuestro país, TV 5, ahora autodenominado “Olímpico”.

    - Un aspecto a señalar es el carácter risueño con que el entrevistado enfocó el episodio (que es bastante serio, sin embargo) referido a la letra de la canción de su autoría, “El día que Artigas se emborrachó” (Ortega y Gasset calificaba este tipo de actitudes como el tener un “criterio festival y deportivo”). También formuló comentarios erróneos, como cuando afirmó que dicho texto fue “declamado” (recitado) en el Parlamento.

    Cuando en 1997 cuestioné públicamente el texto de la canción, me impulsó, más que la posición que ocupaba como legislador (hecho circunstancial), mi condición de docente (que se lleva en el alma en forma constante). Y, como viejo profesor que soy, confieso que siempre esperé un acto de autocrítica por parte de alguno de los integrantes de ese grupo musical. Y mantengo esa esperanza, confiando en que son aún jóvenes, tienen apreciable cultura, han cultivado su sentido artístico (la canción “Ya no sé qué hacer conmigo”, que es espléndida, lo demuestra), y las pocas veces que los he visto de cerca me han deparado muy buena impresión. Pero (hasta ahora) tal expectativa ha sido para mí un fracaso pedagógico.

    ¿Por qué yo aspiraba a que, aunque sea alguno de ellos, reconociera su error?

    Porque la letra, además de ser un verdadero adefesio estético, ofende sentimientos y valores que desde la escuela nos han inculcado. Ello explica que, como lo expresó en su oportunidad la Fiscalía, “por su letra, contenido e intención, ha sido objeto de unánime repudio”. En efecto, agravia y deshonra la figura de Artigas (modelo promiscuo y de incitación al alcoholismo), la de su digna esposa (“medio retardada”), la del fiel Ansina y de la raza afro, por añadidura, la de Lavalleja, etc. Agrega expresiones procaces, como la de la hermana que se “deja” (todos sabemos lo que significa) o lo que se le dice al español vencido (“agarrala que me crece”). En fin, toda una cadena de lamentables incorrecciones.

    2 - El segundo aspecto a recordar es que durante la entrevista, se propaló la canción cuestionada, con su música y su letra, para ser bien claro. Parecería que alguien se ha olvidado de que, por resolución del cuerpo técnico del órgano que protege y ampara a la minoridad (entonces llamado Iname) y adoptada por la unanimidad de sus integrantes, se declaró a esa canción no apta para menores de 18 años, en base al art. 532 de la Ley 16.170. Como consecuencia, quedó prohibido vender el fonograma a menores de 18 años, publicar el texto de la canción, cantar la misma en casas de baile donde asistan menores y, asimismo (lo que me interesa subrayar), tampoco se podrá “irradiar la canción dentro del horario de protección al menor”.

    Y aquí nos encontramos con una situación desconcertante: el canal oficial desconoce lo que otro órgano, también oficial (y dentro del marco legítimo de su competencia), ha prohibido. Sorprendente contradicción: el Estado desobedece y viola la norma que ha fijado para regularse a sí mismo. Es una paradoja a la que, por desgracia, muchos dirán que ya nos hemos acostumbrado.

    ¿Pero nadie se ha preguntado por el interés de los menores, para el amparo de cuya formación educacional se dictan ese tipo de normas? 

    Prof. Agapo Luis Palomeque

    CI 3.002.618-9

    Canelones