En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Fernando Lorenzo, investigador del Centro de Investigaciones Económicas y ministro de Economía al inicio del gobierno de José Mujica (2010-2013), opinó en el libro de Adolfo Garcé y Javier Rodríguez Weber que en Uruguay “la política sigue prefiriendo la subordinación del asesoramiento técnico, lo que conduce a un aprovechamiento pobre de las capacidades disponibles para atender los complejos problemas que tienen que abordar los responsables políticos”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El caso del grupo científico —conocido con la sigla GACH— creado para asesorar al actual gobierno ante la pandemia de Covid-19 “puede servir como ejemplo de las luces y sombras de la relación entre la política y las opiniones expertas. Los técnicos ofrecen sus opiniones y dan consejo, pero la política es la que define en última instancia”, señaló Lorenzo.
“Creo recordar que un asesor publicitario cercano a (Bill Clinton) dijo una frase que se repite con frecuencia: ‘Es la economía, estúpido’. La lectura que yo hago de un mensaje de este tipo es diferente. Yo creo que cada vez más la política requiere de conocimientos sobre economía, pero la verdad es que la realidad muestra que ‘es la política, estúpido’”.
Sobre el equipo del Ministerio de Economía en la administración frenteamplista dijo que les “importó mucho desarrollar institucionalidad y gestar capacidades permanentes para mejorar la gestión pública”, conciliando “conocimientos técnicos y académicos con el estudio profundo de la realidad”.