• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Rosanna de Olivera, presidenta del Inisa: “Es mentira que los jóvenes del Inisa comen guiso aguado”

    La alimentación que reciben los adolescentes privados de libertad en los centros del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) produjo tensión entre legisladores y autoridades. Durante la comparecencia del Directorio del Inisa ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, el martes 28, hubo duros intercambios entre senadores y la presidenta del instituto, Rosanna de Olivera, quien llegó a plantearles que fueran a cualquiera de los centros a almorzar para comprobar personalmente lo que comen los privados de libertad.

    La senadora por el Frente Amplio Silvia Nane fue quien puso el tema sobre la mesa. La legisladora de la oposición repasó varios informes elaborados entre febrero y marzo por técnicos de distintos centros como Las Piedras, MD, Preegreso y CIAM. “Dicen que la comida se basa en guiso y fideos casi todas las noches. Manifiestan que la comida no es variada, que no tiene gusto, que se proporcionan pocas verduras y pocas frutas. Además, que las porciones se han visto reducidas, siendo insuficientes para los adolescentes”, dijo Nane.

    Rápidamente De Olivera, dirigente de Cabildo Abierto, salió al cruce. “Me indigna que se siga diciendo que los jóvenes comen guiso porque es mentira”, dijo, y agregó que el equipo integrado por siete nutricionistas del Inisa tiene detallado el plan de alimentación para contrastarlo. Mencionó dónde se adquiere la leche, el yogurt, los huevos, la carne vacuna —nalga para milanesas, pulpa, mondongo para cazuelas—, el pollo y el atún. “El atún lo incorporamos en esta administración; es bastante caro, pero tiene muy buenos nutrientes, por lo que lo incorporamos a la dieta de los jóvenes”, agregó.

    “Esa es la comida que comen los jóvenes del Inisa, y los invito a todos a que cualquier día vayan al centro que elijan —yo los acompaño— a comer. Voy a comer siempre a los centros, y esa es la comida, es mentira que los jóvenes del Inisa comen guiso aguado. ¡Por favor, es mentira eso!”.

    Luego De Olivera continuó explicando cómo se compran las frutas y verduras que son entregadas en cada centro semanalmente y que el pan se fabrica en la panadería de la Colonia Berro y luego se reparte a los demás establecimientos.

    En esa línea, la directora por el Partido Nacional, Sandra Etcheverry —quien ha mantenido una tensa relación con De Olivera— sostuvo que se ha “mejorado muchísimo el tema de la alimentación” y afirmó que las tres integrantes del directorio compartieron meriendas y cenas con los jóvenes para ver qué comen.

    Consumo problemático

    En la comparecencia, De Olivera dijo que durante 2020 se puso en funcionamiento la Unidad de Intervención de Consumo Problemático de Drogas. La presidenta del Inisa planteó que este tema le “preocupa cada día” porque un 80% de los jóvenes que ingresan consumen drogas de forma “problemática”. Y relató que cuando asumió los jóvenes con consumo problemático eran atendidos únicamente en Montevideo por una organización social. En la ex Colonia Berro, donde hay siete de los 13 centros, habían dejado de recibir atención.

    Luego de constatada esta situación se creó la unidad que se instaló en la ex Colonia Berro y que cuenta con siete operadores terapéuticos. “Ahora sí el Inisa tiene una atención y una llegada a todos los jóvenes que están privados de libertad en el sistema”, afirmó.

    Por otra parte, De Olivera informó que hubo una “mejora en el sistema de control de seguridad” a partir de “la incorporación de drones y un plan piloto de revisoría en el Centro MD (mayores de edad) de la Colonia Berro”. “Los centros de la Colonia Berro no tienen revisorías en cada uno de ellos. Hay una revisoría general que funciona solo algunos días —de jueves a domingo—, pero el resto de los días no tenemos un control”, explicó.

    Con relación al presupuesto solicitado en el marco de la discusión sobre la Rendición de Cuentas, el Inisa planteó la necesidad de aumentar sus recursos en unos $ 100 millones. De Olivera afirmó que el 43% del presupuesto del Inisa se destina a pagar al Ministerio del Interior el servicio de seguridad de los centros. De no obtener los montos solicitados, habrá “incapacidad de cumplir con los cometidos institucionales”, advirtió la jerarca.

    Información Nacional
    2021-09-29T22:21:00