Algunos bancos centrales europeos comienzan a hacer sus planes de contingencia, mientras importantes diarios financieros hablan sobre “fechas clave para el Grexit”, una expresión que alude a Grecia y su eventual salida de la zona euro.
Algunos bancos centrales europeos comienzan a hacer sus planes de contingencia, mientras importantes diarios financieros hablan sobre “fechas clave para el Grexit”, una expresión que alude a Grecia y su eventual salida de la zona euro.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáPara hoy jueves 18 se anuncia una negociación que puede ser clave entre el gobierno de ese país y sus acreedores.
“Un fracaso en las negociaciones sería el inicio de un proceso doloroso que conduciría inicialmente a la quiebra y finalmente a la salida de la eurozona y, probablemente, de la Unión Europea”, dijo ayer, miércoles 17, el gobernador del Banco de Grecia, Yanis Sturnaras. Agregó que hubo retiros bancarios por 30.000 millones de euros entre octubre y abril.
Grecia acordó pagar a fin de mes su deuda de 1.500 millones de euros con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero mientras negocia un crédito de 7.200 millones de euros. En esto no se pone de acuerdo sobe objetivos fiscales y reformas en la seguridad social con ese organismo, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea, que también la han socorrido con fondos.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, dijo que las chances de un acuerdo en la reunión de hoy son “muy pequeñas”.
La incertidumbre en torno a Grecia llevó a que las principales bolsas europeas registraran bajas en sus índices accionarios en los últimos días, en algunos casos relativamente fuertes. Ayer miércoles 17 los mayores retrocesos —cercanos a 1%— se dieron en París, Fráncfort y Milán.
Deutsche Bank afirmó esta semana en un informe para sus clientes que la reunión de hoy “no será decisiva” ya que todo lo que se acuerde podrá ser “rechazado por los jefes de gobierno que podrían reunirse en el fin de semana”.