Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn estos tiempos se está hablando mucho de la ley de medios y controles a estos. Este tema no es nuevo en la historia del Uruguay. Creo oportuno hacerle llegar unos párrafos de una carta del Padre Dámaso A. Larrañaga en respuesta al Cabildo que lo había nombrado Revisor de Prensa, fechada 11 de octubre de 1815.
No voy a extenderme sobre quién fue Larrañaga; sólo diré que, sin duda, fue uno de los más ilustres personajes de nuestra historia. Me consta que las nuevas generaciones saben muy poco sobre él, pero como no viene al caso, dejo a los medios y a los educadores para que lo hagan conocer.
Ante el nombramiento del Cabildo al Padre Larrañaga como Revisor de la Prensa, éste contesta:
“Excmo. Señor: El empleo de Revisor de la Prensa de ésta ciudad q.e V.E. se ha dignado honrarme en oficio de hoy, ni es compatible con mis muchas y graves obligaciones, ni con mis sentimientos liberales sobre la Libertad de la Imprenta y el don de la palabra, que como uno de sus primordiales derechos reclaman estos pueblos”.
Luego detalla sus actividades en el “Curato” y en la Biblioteca Pública. Y continúa: “No soi, pues, dueño de mi mismo, y no puedo comprometerme a desempeñar un oficio que exige no una lectura superficial, sino mucha meditación para descubrir los errores y juicios inexactos entre los fascinantes coloridos de la elocuencia. Por otra parte, los Pueblos de las Provincias Unidas se hallan en el nuevo pie de no tener Revisores, sino que cada ciudadano tiene libertad de imprimir sus sentimientos baxo la responsabilidad correspondiente al abuso que hiciere de este derecho. Tenga, pues, V.E. la bondad, en vista de lo expuesto, o de omitir este empleo por no ser conforme a la práctica y derechos de estos Pueblos, o bien encargarlo a otro p.r mi imposibilidad. Dios guarde a V.E. m.s a.s a Mont. Oct.e 11 de 1815. Dámaso Ant.o Larrañaga”.
La cita es de una carta publicada por Rafael Algorta Camusso en el libro de su autoría: El Padre Antonio Larrañaga. Apuntes para su biografía. T. G. Barreiro y Ramos. Año 1922
Con la esperanza de haber colaborado en la discusión de tan importante tema, lo saluda,
Ing. Agr. Alfredo Castells