• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Mansiones” en chacras marítimas y “un sistema tributario más justo”

    Actualmente están registrados casi 245.000 padrones rurales. Salvo en el Montevideo rural, no es obligatorio declarar una construcción ante la Dirección Nacional de Catastro (DNC).

    Hoy, para determinar el valor catastral esa dependencia del Ministerio de Economía toma en cuenta el índice Coneat, que considera la capacidad productiva de lana, carne bovina y ovina en pie. “Pero el mundo cambió. Se tenía un predio que no servía para tener ganado, pero sirve para soja o la forestación. Queremos que tengan el valor catastral actualizado”, dijo a Búsqueda Daniel Berruti, integrante del secretariado de la Asociación de Funcionarios de Catastro (AFCU).

    Berrutti planteó como una injusticia el tratamiento que se da a los distintos predios rurales. “No debería ser lo mismo el campo de un tambero al que le pagan dos mangos por el litro de leche que una chacra turística del rubro hotelero. Debería ser tasado de otra manera”, sostuvo.

    Aseguró a su vez que otra situación que “choca” son las chacras marítimas ubicadas en zonas próximas a Punta del Este o de Colonia, “millonarias en dólares” pero que pagan valores de Contribución Inmobiliaria de “$ 5.000 o $ 6.000 porque se tasó la tierra. Y tienen mansiones”.

    “Decimos que se puede mantener el criterio de tasación para el campo pelado para un productor rural, pero no para un predio que está en zona rural dedicado al ecoturismo o para una chacra de veraneo”, reclamó el dirigente.

    Al no tener que estar declaradas, cuántas chacras marítimas existen no es un dato que disponga la DNC.

    Según Berrutti, en la dirección del organismo “hay intenciones de cambiar” la norma y empezar a exigir que se declaren los inmuebles en todas las zonas rurales.

    Un documento elaborado por la DNC, con el apoyo de la AFCU, entregado a fines de 2021 a la Presidencia, aludió a “propuestas para incorporar un modelo de valoración dinámico que tome en cuenta otras variables”, como el tipo de producción (agrícola, lechera, forestal, minera, etc.), otros usos (turístico), factores de localización (logística, infraestructuras), influencia de la hidrografía y del relieve, acceso a fuentes de energía, por ejemplo. Ello “permitiría proyectar un sistema tributario más justo”, alega.