• Cotizaciones
    miércoles 23 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Penando” para que la OPP “permita decidir cuánto y en qué invertir”

    Para que el Banco República (BROU) pueda ofrecer una solución tecnológica en materia de pagos electrónicos precisará que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) le permita registrar como inversión parte de los recursos que debería destinar a ese desarrollo, afirmó a Búsqueda el director Leandro Francolino. Se trata de “decenas de millones de dólares” en tecnología y personal que, estimó, tendrían que estar dedicados a ese proyecto.

    “Precisamos que la OPP nos libere y flexibilice las políticas de restricción que nos aplicó estos años. Sin inversión, es difícil poder crecer frente a jugadores tan competitivos y ágiles”, señaló.

    Según el jerarca en representación del Frente Amplio, el BROU “es muy rentable y todos los años reparte importantes utilidades a Rentas Generales, con un buen índice de eficiencia y una tradición de ser muy cuidadoso con los costos. No deberíamos estar penando para que OPP nos permita decidir cuánto y en qué invertir”.

    Con la actual dirección de la OPP, por el lado de la incorporación de personal el República quedó “muy golpeado. Estamos muy estresados desde el punto de vista de recursos humanos. Falta gente en el banco”, aseguró. Eso limita la capacidad de desarrollar soluciones innovadoras en un entorno ultracompetitivo”. Para Francolino, la OPP “reparó en eso” y desde el presupuesto anterior el BROU está “reponiendo uno a uno”, un “levantamiento de la restricción” que habilitó un llamado, que está en curso, para 15 profesionales externos en tecnología de la información y otro interno. “Pero los años que tuvimos ingreso menguado en sectores clave no se van a recuperar”, lamentó.

    “Necesitamos más inversión. El BROU no tiene la autonomía suficiente para decidir cuánto y en qué invertir. Tenemos lineamientos muy fuertes de parte de la OPP en decisiones que deberían ser propias acerca de cómo asignar recursos. Al no estar en el negocio, la visión que tienen es relativamente sesgada y no conocen las necesidades del negocio y le han limitado al BROU las posibilidades de crecer”, evaluó.

    Planteó que “se ha jubilado y se jubilará mucha gente, por cómo es la curva demográfica del banco. Para poder mantener operativas las sucursales se necesita reponer esa gente, lo mínimo. Y se necesita músculo comercial: los demás bancos no tienen sucursales pero llegan con un costo marginal muy bajo con un SMS, con un mail o por Instagram. A pesar de esto, seguimos teniendo buenos indicadores de rentabilidad operativa”, aunque se verá desafiada “en el corto plazo, cuando el entorno sea más competitivo”.