El proyecto reforma previsional que se discute en el Parlamento propone que todos los nuevos trabajadores hagan como aporte jubilatorio 10% de su salario al régimen general y 5% a una AFAP.
El proyecto reforma previsional que se discute en el Parlamento propone que todos los nuevos trabajadores hagan como aporte jubilatorio 10% de su salario al régimen general y 5% a una AFAP.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEsta novedad incluye a tres cajas paraestatales, que hoy están por fuera del régimen mixto. De aprobarse la ley, el Estado se hará cargo del “costo de transición” que implica.
Gustavo Michelin, asesor de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), estimó que el Estado deberá transferir a las AFAP entre US$ 100 millones y US$ 120 millones por año y hasta el 2040.
El director de la OPP, Isaac Alfie, dijo que el “costo de transición” o “puente” irá subiendo hasta llegar a los US$ 120 millones anuales. No es “capricho” sino que “ninguno (de los sistemas de reparto) es sostenible”, agregó al presentar el martes 7 en Diputados el proyecto de ley, que ya tiene media sanción.