• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Puente” y “paz” por un año

    Luego de cuatro reuniones y algún cortocircuito, el Consejo Superior Tripartito acordó el martes 7 los lineamientos salariales para el sector privado durante el “año puente”, mientras se disipan los efectos del Covid-19 sobre la economía y el mercado laboral. La construcción, la salud y el transporte de pasajeros tendrán un tratamiento distinto.

    El director nacional de Trabajo, Federico Daverede, dijo a Búsqueda que trabajadores y empresarios acordaron también prorrogar las cláusulas de paz, por lo que en la medida “que se cumplan los acuerdos, por los temas que están establecidos en esos convenios, no se podrían hacer huelgas”.

    En el contexto de la emergencia social, la conflictividad laboral fue en enero-junio de las más bajas desde que es medido (1995) por el Departamento de Psicología Social y Trabajo de la Universidad Católica; contabilizó 19 conflictos y calculó 108.345 jornadas perdidas. Según ese informe, difundido ayer miércoles, en el segundo semestre cabe esperar mayor conflictividad.

    “El tema central de esta coyuntura es el empleo. Se prevé caída del PIB, caída del empleo y aumento del desempleo, que según algunas consultoras podría llegar al 15% en algunos meses del año. ¿Las medidas adoptadas serán suficientes para amortiguar el problema? ¿Qué temas deberán acordarse si se convoca al diálogo social tripartito por el empleo y la sustentabilidad de las empresas planteado por el Ministro de Trabajo?”, planteó ese análisis académico.

    En el acta firmada el martes 7 se estableció un aumento nominal fijo de 3% a partir de enero de 2021 para los convenios vencidos el 30 de junio, y 4% en los sectores más sumergidos. Sobre el final de ese año se aplicará un correctivo que se calculará descontando a la inflación del período, la variación (retracción) que tenga el Producto Bruto Interno (PBI o PIB) en 2020. La recuperación del salario real comenzará a partir del 1º de enero de 2022, si la economía vuelve a crecer.

    Como parte del acuerdo, el Poder Ejecutivo anunció una nueva extensión del “seguro de paro” parcial hasta el próximo 30 de setiembre y ratificó la decisión de dar $ 5.000 mensuales, durante tres meses, por reincorporar trabajadores que estuvieran cobrando el subsidio por desempleo o que contraten nuevos.