En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Una nueva forma de irresponsabilidad. La irresponsabilidad intelectual que se observa en el ámbito cultural señalada habitualmente por la expresión “vale todo” fue ilustrada de modo impactante por dos senadores de la República el sábado 18 de agosto pasado en el programa “Sábados Sarandí”, que conduce Jaime Clara. En él se entrevistó a Mónica Xavier y a Rafael Michelini para que manifestaran su opinión sobre el libro “Relato oculto”, de Leonardo Haberkorn y Luciano Álvarez, en el que se desnudan las reiteradas falsedades que Víctor Hugo Morales escribió sobre sí mismo adjudicándose un papel en la sociedad uruguaya que nunca cumplió.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En ese programa también fue entrevistado Leonardo Haberkorn, quien en el momento de contestar los comentarios de los senadores se mostró tan indignado como se sintió quien escribe esta carta al escucharlos. Tanto Xavier como Michelini, después de bombardear el libro y asegurar que todo lo que en él se dice sobre Morales es una “infamia” (juicio de Michelini, compartido con otros términos por Xavier), admitieron públicamente que no habían leído el libro. Es decir, dos personas que ocupan el más alto cargo político al que puede aspirar un uruguayo, fuera de la Presidencia de la República, expresaron alegremente que nada de lo que se decía en el libro que no habían leído era verdad.
Ni Leonardo Haberkorn ni Luciano Álvarez necesitan defensores en tanto han dado muestras de profesionalismo y seriedad en todos los trabajos que han realizado. “Relato oculto” es una muestra más de esa forma de trabajar, ya que todos los hechos narrados en el libro están debidamente documentados con citas precisas sobre las fuentes de las que fueron tomados. Sin embargo, ni Xavier ni Michelini pudieron considerarlos, simplemente porque no se tomaron el trabajo de leerlo, a pesar de lo cual no dejaron de afirmar que mentía. Algo parecido le pasó a quien escribe cuando publicó algunos de sus libros de no ficción (por ejemplo “Mujica” y “Antes del silencio”), ya que los comentarios negativos más duros le llegaron de personas que reconocían que no los habían leído.
En el país de Rodó, de Vaz Ferreira, de Ardao, de Real de Azúa, de Quijano y de tantos otros nos vemos hoy obligados a observar avergonzados cómo se prolonga la existencia de una feria de irresponsabilidades estimulada desde las alturas con llamativa ignorancia de lo que significa la honestidad intelectual. Si ni Xavier ni Michelini tienen conciencia de la gravedad de sus actitudes es porque aquella feria se ha instalado definitivamente entre nosotros.