En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Después de haber tocado su valor más bajo del año el 20 de abril, el dólar ha subido constantemente en la plaza uruguaya. Según operadores consultados por Búsqueda, al principio de esta semana el alza obedeció más a factores internos —en particular las compras hechas por el Banco Central (BCU)— que por la apreciación de la divisa estadounidense en otras partes del mundo, como Argentina.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El miércoles 2, las compraventas de dólares entre instituciones financieras en el mercado local se hicieron a un precio promedio de $ 28,948 según el BCU, si bien durante el día se concretaron operaciones a $ 29, dijo una fuente.
En abril el tipo de cambio en Uruguay bajó 0,25% respecto al promedio marzo, aunque la comparación de los valores a fin de mes mostró un apreciación de 0,85%.
Sobre el final de abril la cotización de la divisa estadounidense comenzó a subir en todos los mercados de referencia para Uruguay, y esa tendencia siguió en el inicio de mayo. El miércoles 2 en Brasil llegó a 3,54 reales y en Argentina fue marcando récord cada día (21,19 pesos argentinos), en una escalada cambiaria que no ha logrado contener su banco central mediante la venta de dólares y medidas de política monetaria.
“Hay un mundo a favor del dólar”, comentó un operador bancario consultado. Pero, en su opinión, el alza de la moneda estadounidense en Uruguay obedeció más que nada a las compras efectuadas por el BCU, aunque estas fueron reduciéndose a medida que avanzó la semana (el miércoles 2 adquirió solo medio millón).
Analistas internacionales asocian el repunte del precio del dólar a factores como la aceleración de la inflación en Estados Unidos y la expectativa de que alcance los niveles deseados por el gobierno antes de lo previsto. Según esos análisis, ello debería provocar un incremento más acelerado en las tasas de interés de referencia de su banco central (que, sin embargo, el miércoles 2 las mantuvo tal cual se esperaba).
En el contexto actual, una fuente estimó que “va a haber más volatilidad”, ya que si llega a “estabilizarse el mercado internacional su precio puede tener un pequeño retroceso a escala local”.