• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    A puro sol, machete y fuego

    “Brazo de monte”, fotografías de Andrés Boero en Mercedes

    “Ayala no tiene edad, hombre curtido de sol con brazo de monte. Hace más de treinta años que vive sumergido en la profundidad de lo nativo. Para llegar a él, tengo que alejarme, atravesar caminos de barro, pastizales, alambrados; caminar y caminar siguiendo el río hasta que los perros denuncien mi llegada”. Esto escribió Andrés Boero Madrid en el catálogo de su muestra fotográfica Brazo de monte, un proyecto seleccionado por el Fondo Concursable para la Cultura del MEC, que hasta el 10 de febrero se exhibe en la Galería Artesquina 20, de la Manzana 20, en la ciudad de Mercedes.

    Realizador cinematográfico y fotógrafo, Boero fue en busca de sus orígenes, monte adentro, y llegó a Rincón de la Higuera, una localidad a ocho kilómetros de Villa Soriano. Allí encontró a este “hombre sin edad” que es un montaraz y vive hace más de treinta años inmerso en la naturaleza, cortando árboles y vendiendo leña. Durante todo el 2013, Boero tuvo encuentros de convivencia con él, y no solo lo fotografió y filmó, sino que aprendió de su oficio y de su filosofía de vida.

    “Mi bisabuelo era leñador y vivió en Villa Soriano, y yo quería saber cómo había vivido él. En el encuentro con Ayala pude entender de dónde vengo”, comentó Boero a Búsqueda. El fotógrafo se consustanció tanto con la naturaleza y la vida de Ayala que decidió probar cómo era ser leñador. “Sé sacar fotos y trabajar con la computadora, pero no sé hacer nada con las manos. Uno se va olvidando del trabajo manual. Cortar un árbol fue como ponerme a prueba”, explicó.

    Boero estableció una relación de amistad con este hombre que vive una “vida paralela”, solo y aislado con sus cinco perros. “Lo asombroso es que cuando yo llegaba me comentaba las últimas noticias. Sabía lo que pasaba en Siria, en el mundo. Tiene una radio y está muy bien informado”.

    Lo primero que se siente al entrar a la sala de exposición es el sonido seco de un hacha que golpea un tronco. Los golpes salen del video que se proyecta en una de las paredes y muestra a Boero enfrentado al árbol que intenta derribar. Con ese sonido ambiente, se recorre la exposición de 17 fotografías a color que tienen como protagonistas la naturaleza y al montaraz.

    Una fogata al atardecer, el rostro de Ayala entre las llamas o entre las ramas, el brazo fuerte sosteniendo el machete y el cuello cuarteado por el sol son algunas de las imágenes que se agrupan bajo los títulos “Simbiosis primera” y “Simbiosis segunda”.

    “El paisaje también me define como autor. Tenía una necesidad muy grande de habitar esta geografía y poder dialogar y trabajar acá”, dijo Boero al hablar de su decisión de establecerse en Villa Soriano. Nacido en Dolores en 1983, estudió cine en Cuba y trabajó como director de fotografía en varios países de Latinoamérica. En 2012 dirigió su primer documental, “El olor de aquel lugar”, premiado como Mejor Cortometraje Uruguayo en el 30º Festival Cinematográfico Internacional de Uruguay. Luego de vivir y trabajar en Río de Janeiro, en el 2013 decidió regresar a Uruguay con su pareja e instalarse en Villa Soriano.

    Allí crearon la Residencia Vatelón, un espacio para artistas que pudo llevar adelante luego de presentarse y ganar un Fondo Concursable del MEC para el desarrollo de instituciones artísticas en el interior. Así, pudieron pagarles pasaje y hospedaje por un mes a artistas internacionales y uruguayos que fueron a trabajar a Villa Soriano. Llegaron de Mozambique, de Alemania, de Argentina y Brasil, y su trabajo quedó plasmado en siete murales de gran escala pintados en los muros del pueblo.

    “Desde el inicio sabíamos que para que cualquier emprendimiento se proyecte hay que trabajar con los niños. Entonces fuimos a la escuela y la directora nos dio piedra libre para hablar y trabajar con ellos. Fue una gran apertura y los niños quedaron maravillados con los murales y la labor de los artistas”. En Villa Soriano hay alrededor de mil habitantes y además de los niños, los más veteranos también acompañaron el proyecto.

    En este momento la experiencia piloto se acabó y a través de los Fondos de Incentivo Cultural, Boero está buscando empresas que quieran apoyar su trabajo. “La residencia va a existir aunque no se consigan estos apoyos. Los artistas nos están llamando y quieren venir igual, aunque se tengan que pagar el pasaje”, comentó Boero, orgulloso de su trabajo.