• Cotizaciones
    lunes 17 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    AFAP estatal pide cambios que retrasen la jubilación

    Atendiendo al envejecimiento de la población y su impacto en las finanzas del Banco de Previsión Social (BPS), República AFAP propone aplicar mecanismos que retrasen la edad de jubilación, además de correr el mínimo de 60 años requeridos por ley.

    , regenerado3

    En un documento elaborado de cara al “Diálogo Uruguay 2050” convocado por el gobierno, esa administradora de ahorros previsionales de propiedad estatal propone modificar la escala actual de la tasa de reemplazo (el porcentaje de sueldo que se recibe durante la pasividad), de manera de premiar más a quien opte por retrasar su jubilación.También pide aplicar incentivos tributarios para el ahorro voluntario, aquel que los afiliados a una AFAP pueden hacer más allá de lo que están obligados a aportar por ley.

    También promueve la “necesidad de cambiar gradualmente la edad de retiro mínima a 65 años de edad”.

    República AFAP plantea que en seguridad social, los cambios que “uno realiza hoy por lo general hay que esperar entre 10 y 20 años. Si los resultados de las proyecciones financieras del BPS hoy indican que hacia el 2030 ya existirían problemas crecientes debido al envejecimiento, no se puede esperar hasta esa fecha para tomar medidas”.

    Otro aspecto que plantea un “desafío” es asegurar la cobertura del sistema, en especial a las mujeres. Cita estudios del BPS según los cuales alrededor de 34% de las nuevas jubilaciones utilizaron pruebas testimoniales en 2009 y cerca de la mitad de los años se justificaron mediante testigos, con ratios todavía más altos para las trabajadoras.

    Asimismo, la administradora afirma que no comparte la visión de que se debe “revertir la reforma de 1996” y volver al sistema basado exclusivamente en la solidaridad intergeneracional, si bien ello “no implica negar la necesidad de cambios. Por el contrario, el cambio en los parámetros del sistema es no solo necesario sino imprescindible para atender los desafíos futuros”. En ese sentido, República visualiza el Diálogo Social como una instancia que puede permitir incorporar la “necesidad de procesar estos cambios paramétricos más rápidamente que en el pasado”.