En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A menos área plantada, menos aplicación de agroquímicos. Es que con la caída de la producción de granos, debido a la baja de los precios en el mercado internacional, las ventas de insumos agrícolas como son los fitosanitarios, semilas y fertilizantes también disminuyeron este año.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Luego de más de una década de aumento en la comercialización de agroquímicos, este año “se estancó o decreció” la venta de esos productos como reflejo de la caída de la superficie plantada de soja y trigo, dijo a Campo el coordinador técnico comercial de Syngenta, José Luis Inciarte.
Comentó que las perspectivas del negocio agrícola están relacionadas con la situación de precios y de costos, considerando que en definitiva lo importante es el margen de rentabilidad que le queda al productor.
“A mediano plazo los costos en varios rubros van a bajar, de hecho algunos ya están bajando”, señaló.
Respecto a lo que puede pasar en los próximos años, ese técnico analizó que eso en gran medida dependerá de cómo resultan las producciones en varios países para analizar la evolución de los stocks mundiales de granos, lo que podrá incidir en los precios de esos productos.
Con el crecimiento de la agricultura en Uruguay, también aumentó el mercado de agroquímicos, no solo por la mayor área plantada, sino también por la intensificación en los cultivos.
“Se aplican más insumos intentando obtener mayores rendimientos en kilos por hectárea”, dijo Inciarte.
Comentó que los agroquímicos son responsables del 30% de la productividad en una hectárea, porque ayudan a combatir hongos, malezas e insectos.
Sin los productos que controlan o atacan esos problemas que se registran en los cultivos de granos, el rendimiento en kilos cae entre 30% a 40%, señaló.
Ese ejecutivo destacó que Syngenta, que es una de las firmas líderes en producción y venta de semillas en el mercado internacional, tiene una “importante participación” en la utilización de semillas de maíz en Uruguay.
La evolución de la superficie sembrada con ese grano pasó de unas 50.000 hectáreas en la zafra 2005-06 a 130.000 hectáreas en la 2014-15, según datos de la Dirección de Estadísticas Agropecuarias.
A partir de la aprobación del evento transgénico Bt11 en maíz, propiedad de Syngenta y resistente a ataque de larvas de lepidópteros, por parte del gobierno en 2004, ese cultivo fue en aumento en el campo uruguayo. Una de las principales limitantes de la producción de maíz es el clima seco, ya que requiere de más agua que otros granos como la soja, según técnicos agrícolas.