En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A instancias de una consulta formulada por el especialista en temas de competencia Sebastián Fleitas, a fines del mes pasado la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia decidió comenzar una investigación para analizar si existieron acuerdos de precios en torno a ciertos productos. Para ese economista, medidas anunciadas por autoridades del gobierno uruguayo para tratar de contener el encarecimiento de la carne o los huevos en los meses recientes de aceleración inflacionaria serían ilegales.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Es un tema muy interesante. En muchas situaciones de crisis en el siglo XX se justificaba que se realizaran acuerdos de precios. Desde el punto de vista de las políticas públicas, se pueden tomar medidas que restrinjan la competencia porque hay una falla de mercado que es necesaria atacar”, consideró Graciela Miralles Murciego, economista senior de la Unidad de Competencia del Banco Mundial, consultada por Búsqueda. “Es un arma más. Pero hay que asegurar que la medida verdaderamente ataja el problema, que no restringe más que lo necesario y que es una medida transitoria, por unos meses, que permite reaccionar frente a una crisis muy específica. No hay que ser más restrictivos de lo que es estrictamente necesario”, sostuvo.