En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Algunos agentes del mercado visualizan que el gobierno está dispuesto a dejar caer el precio del dólar para que ello contribuya a contener la inflación. En base a eso es que en los últimos días vendieron divisas y, como una profecía autocumplida, su cotización descendió.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El viernes 30, último día de noviembre, las compraventas de dólares entre instituciones financieras (mercado interbancario) se hicieron a $ 19,677, según informó el Banco Central. Eso supuso una baja de 1,26% respecto a fin de octubre (medición “punta a punta”) y 1,78% comparando promedios mensuales.
En el inicio de diciembre las operaciones se hicieron a precios promedio cada vez menores; ayer miércoles fueron a $ 19,464.
A diferencia de lo que ocurrió en meses anteriores, desde mediados de noviembre el sector público intervino muy poco en el mercado como comprador de divisas.
Más allá de las subas puntuales, la tendencia es pronunciadamente a la baja desde mediados de noviembre, ya que “el mercado es muy vendedor” de dólares, comentaron operadores en su jerga.
Del lado de los compradores se encuentra casi siempre el estatal Banco República (BROU) y en menor medida el BCU, aunque redujeron los montos adquiridos porque el gobierno pretende dejar caer el tipo de cambio para contribuir a moderar la inflación, explicaron agentes.
En sus pizarras de cotización al público el BROU acompañó la baja en el mercado mayorista, reduciendo los valores de compra y venta en las últimas tres jornadas. Ayer fijó los precios en $ 19,20 la compra y $ 19,70 la venta.
Brasil.
En el mercado brasileño, el precio del dólar bajó en los últimos días y ayer quedó en 2,11 reales.
Durante noviembre el tipo de cambio había registrado una suba de 3,5%.