• Cotizaciones
    lunes 14 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Al gobierno se “le escapa la tortuga” al pedir cuidar los precios en la temporada

    La Corporación Gastronómica puntaesteña se desmarca de postura de la Cámara de Turismo

    En una de sus primeras conferencias como ministro de Turismo, Tabaré Viera mandó un mensaje a los empresarios del sector y apeló a un acuerdo con ellos: “Mantener los precios”, que sean “justos y claros” para no quedarse “en la corta”. El mismo pedido lo expresó el presidente Luis Lacalle Pou en un evento ante los operadores: “Van a entender y comprender que toda la cadena debe tener los valores, los precios justos en esta temporada que yo llamaría (...) de recuperación”.

    La Cámara de Turismo (Camtur) pasó directivas similares. Su presidenta, Marina Cantera, dijo en radio Universal que se necesitan “precios atractivos para la región” y aseguró que quien cobre “por fuera del poder adquisitivo” trabajará “menos”.

    Pero algunos empresarios tienen matices respecto a esas posturas. El presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este, Gastón Figún, dijo a Búsqueda que “entre privados se regulan los precios” y recordó que “hace un año entero” no los suben. “Comparemos con cualquier lugar turístico del mundo y te digo: estamos baratos”, agregó.

    Y continuó: “A mí me parece que se les escapa la tortuga en el sentido de que no podemos hablar de cuidar de los precios, cuando el Estado es el que maneja la mayoría de los precios de los costos fijos de cualquier empresa en Uruguay”. Para él, la preocupación de las autoridades debe ser por esos “costos fijos” —como UTE, OSE y Antel— para que los empresarios “puedan mantener una cordura en los precios” antes de pedir que los cuiden. “¿Qué quieren decir? —se preguntó—. Estuvimos 18 meses a pérdida o manteniendo el equipo, ¿y ahora que viene la zafra vamos a cuidar los precios? Es ciencia ficción”.

    “Es imposible decir: ‘Cuidemos los precios’. ¿La carne cuántas veces subió? Cuatro veces. ¿Vamos a perder plata? ¿Vamos a tener un negocio para perder dinero? Al país no le sirve eso, no llega a ningún lado la economía así”, añadió.

    Figún destacó que en Punta del Este “está lleno de propuestas” gastronómicas, lo que implica que haya una gran variedad de precios. Insistió en que los “privados se regulan” entre sí, que los menús están en la puerta para elegir de antemano. “¿De qué estamos discutiendo? ¿Que salga (la foto) de un ticket con cuánto vale la milanesa? Si la milanesa la hizo Francis Mallmann, ¿no vale más que la de un carrito de la esquina? Vos antes de entrar te fijás el precio de la milanesa, si no la podés pagar, no te sientes en la mesa”, comentó.

    Consultado sobre qué estima que pasará con los precios en la temporada, el presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este comentó que en “todo el mundo hay inflación”. Y disparó: “Si lo que la Camtur y el gobierno pretenden es que la inflación la absorban los privados, estamos todos locos. Los negocios, si no tienen rentabilidad, no pueden abrir, no pueden contratar empleados”.

    “Vendés calidad”

    Sobre la diferencia cambiaria que hace a Uruguay un país caro para los argentinos, Figún comentó que quienes llegan “no tienen los problemas que todo el mundo conoce”. Son “habitué” de Punta del Este y viajan por todo el mundo, argumentó.

    A este público “no le duele pagar lo que se está pagando acá. Acá se vende calidad. Cuando vos vendés calidad, no es barato o caro”, agregó. En su opinión, pese a los costos fijos que deben pagar, los comercios del balneario son “muy competitivos”.

    Por otro lado, Figún fue crítico de la gestión de la Camtur, que considera que tiene “una conversación mucho más profunda que dar”, en referencia a la regulación de las plataformas de reservas de apartamentos. “Tiene que preocuparse porque se regule eso y que paguen impuestos las aplicaciones”, reclamó.

    Nueva oferta

    El director de Turismo de Maldonado, Martín Laventure, tiene “confianza” en los operadores turísticos para afirmar que los precios de la próxima temporada serán razonables, pero “fundamentalmente” en la competencia. “Aquel que no tiene una buena relación calidad precio, no trabaja”, dijo a Búsqueda.

    Durante la temporada baja, en Punta del Este abrieron nuevos locales gastronómicos, especialmente en el rubro cafetería. Hubo otros locales que solían cerrar pero que se mantuvieron abiertos durante el invierno, dijo el jerarca departamental. “Esto permitió un trabajo parejo en el año, que no alcanzó a compensar la pérdida de temporada, pero generó un movimiento de cara a la próxima, que esperamos que sea normal”, comentó.

    Figún acotó que las empresas que abrieron son de Montevideo y tienen una gastronomía “bien segmentada” en hamburguesas, pizza y sushi. La nueva oferta no abarca a la “cocina de autor”, dijo.