• Cotizaciones
    sábado 18 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    América Latina debe aprovechar con pragmatismo un “gran cambio de juego” en el tablero mundial con China como protagonista

    EEUU está demasiado ocupado “en el Norte”, advierte el ex presidente Lacalle en su nuevo libro

    El ex presidente Luis Lacalle Herrera opina que luego de la muerte de los líderes Hugo Chávez y Fidel Castro y el fracaso del modelo propuesto por ellos en todos los países que lo aplicaron, el continente ingresó a una nueva etapa caracterizada por  “el crepúsculo del modelo de socialismo latinoamericano” de un modo “lento pero seguro”.

    Con la presencia de su hijo Luis Lacalle Pou, senador y probable candidato blanco para las próximas elecciones, el ex presidente, que gobernó entre 1990 y1995,  presenta hoy jueves 1° el libro de su autoría “América Latina. Entre Trump y China. El cambio esperado”, editado por Aguilar.

    “El socialismo del siglo XXI, que no llegó al poder mediante las armas ni la revolución, salvo en Cuba, sino aprovechando —según lo planeado en el Foro de San Pablo— los sistemas de elecciones democráticas. Luego, ya en el gobierno, naufragó en el mar de contradicciones y de su dependencia del dinero fácil y abundante” que se caracterizó por “la incapacidad de gestión y las insostenibles políticas de reparto de riqueza que no pueden sustituir al verdadero desarrollo”, explicó en la introducción.

    Según Lacalle, Fidel Castro “fue el más importante personaje de la historia de América Latina, si lo medimos en función de su influencia respecto de la veintena de naciones cuya historia marcó”, aunque “su siembra fue infecunda en progreso, justicia y libertad para los pueblos que tantas veces dijo representar”.

    Acerca de Cuba, el ex presidente blanco dijo que “los medios llamados liberales o progresistas” le hacen el juego “disimulando los crímenes, justificando las torturas, magnificando los dos o tres logros de medicina y enseñanza, edificados sobre la represión y la dictadura”.

    Con relación a Estados Unidos, un país al que admiró siempre, sostuvo que “aportan lo suyo” mediante “intervenciones militares directas”, “planes de muerte (de Castro) tan ridículos como imposibles” y “negativa tozuda a negociar”.

    El Departamento de Estado “todo lo que se podía hacer mal o torpemente lo hizo”. También afirma que “una decena de presidentes norteamericanos y sus secretarios de Estado mandan a los marines a defender las inversiones o a enfrentar las revoluciones ‘comunistas’”, una decisión que  significó que “nunca hubo una mejor propaganda para los planes de Fidel que esas acciones”.

    Lacalle, que perdió con José Mujica su segunda elección para presidente en 2009, sostiene en el libro que el mundo camina “hacia el aislacionismo político, el proteccionismo, o por lo menos un neomercantilismo económico y una tensa paz mundial” que, sin embargo, puede ser “salvado” por el nuevo papel de China “que se insinúa en el horizonte”.

    “Game change”. 

    En opinión del ex presidente, “en América Latina no desaparecerán los partidos de izquierda, incluso algunos se mantendrán en el poder”, pero “lo que muere por ineficaz es la gestión de estos actores, atados a modelos y formulaciones antiguas y conservadoras”.

    Lacalle pareció otorgar cierto crédito al presidente estadounidense Donald Trump y sostuvo que hoy “los polos del poder mundial son Beijing y Washington”, pero que mientras los cambios en Estados Unidos “siempre traen novedades y ajustes de orientación”, en China “ese problema no existe” por la estabilidad política milenaria que presenta.

    “La medida del poder de los grandes países en materia de armamentos es la posesión de portaaviones, que son los que permiten la intervención a largas distancias, en proyección global”, afirma en otra parte del libro para fundamentar que la diferencia de 11 a 1 en esa área asegura una superioridad de Washington, igual que en misiles.

    También pronosticó que si las fuerzas armadas de América Latina vuelven a equiparse será en China, un país que forma cada año 500.000 nuevos ingenieros.

    En materia económica, Lacalle citó al presidente chino Xi Jinping, quien afirmó en una reunión del Foro de Davos que “seguir con el proteccionismo es como encerrarse en uno mismo en un cuarto oscuro; puede que se evite el viento y la lluvia, pero también quedarán fuera la luz y el aire”. Lacalle concluyó: “Remítase a la Casa Blanca”.

    Lacalle valoró que la tendencia al repliegue de Estados Unidos, manifestado por Trump, presenta un “escenario ideal” para el avance chino.

    “A las Cancillerías de nuestros países cabe el moverse con habilidad y sentido de defensa del interés nacional en este nuevo mundo multipolar que asoma” y que representa “un gran cambio de juego” (game change) mientras los Estados Unidos “están demasiado ocupados en el Norte”.