• Cotizaciones
    miércoles 11 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Amir Hamed

    Tenía ascendencia siria, había nacido en Montevideo en 1962 y se llamaba Amir Hamed. El lunes 20, a los 55 años, el escritor uruguayo murió por complicaciones del cáncer de estómago que padecía.

    Escribió ensayos, cuentos, novelas, con un estilo complejo y posmoderno. Publicó cuatro libros de cuentos: El probable acoso de la mandrágora (1982), La sombra de la paloma (1985), Qué nos ponemos esta noche (1991), Buenas noches, América (2003) y las novelas Artigas Blues Band (1994), Troya blanda (1996), Semidiós (2001) y Cielo 1/2 (2013). Su última novela la publicó en 2016 y se llamó Febrero 30.

    Fue investigador académico, crítico literario y un docente recordado por sus alumnos en la Facultad de Humanidades. Estudió y enseñó también en Estados Unidos, donde se doctoró en la Northwestern University de Illinois en 1991.

    Con otros colegas de su generación fundó H Editores, y allí se desempeñó como editor, tarea que también asumió en el portal cultural Henciclopedia­ y como integrante del consejo editor de la revista Interruptor.

    Además de su labor de escritor y pensador, tuvo inquietudes musicales. A partir de 2010, organizó espectáculos de lecturas literarias y roqueras llamadas Veladas Beatnik, y formó parte de dos bandas de rock.

    Premio Cervantes.

    El escritor nicaragüense Sergio Ramírez obtuvo el Premio Cervantes 2017, considerado el más importante en lengua española. Ramírez (Masatepe, 1942) fue vicepresidente de Nicaragua de 1985 a 1990, luego de ser protagonista de la Revolución sandinista, experiencias que registró en su libro de memorias Adiós muchachos (1999).

    En 1996 se retiró de la política por discrepancias con la orientación que Daniel Ortega le estaba dando al gobierno. Hoy es uno de sus principales opositores.

    Su obra incluye numerosos ensayos, cuentos y novelas como Castigo divino (premio Dashiell Hammett, 1990), Margarita, está linda la mar (premio Alfaguara de novela 1998 y Casa de las Américas 2000) o Un baile de máscaras (premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera publicada en Francia en 1998).

    El jurado del Cervantes decidió otorgarle el premio “por aunar en su obra la narración y la poesía y el rigor del observador y el actor, así como por reflejar la viveza de la vida cotidiana convirtiendo la realidad en una obra de arte”.