En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Vuelvo a Montevideo tras una jornada de trabajo. Estoy semidormida, agotada por el pluriempleo, pero no tanto como para no divisar, con los ojos entrecerrados, las pintadas que proliferan en el límite entre Montevideo y Canelones. Y en los alrededores del aeropuerto.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Diviso en ellas básicamente dos colores: amarillo y negro. Litros y litros de pintura se han usado para teñir con estos tintes los muritos de casas particulares, los refugios donde se esperan ómnibus, los puentes que intentan hacer más fluido el tránsito, las columnas de UTE y todo tipo de superficie desnuda que se asome entre los pastos de la Interbalnearia.
Intento descifrar, a pesar del movimiento del ómnibus —que es un vehículo arcaico, de mala suspensión—, qué dicen las pintadas.
Están hechas a brocha gorda. Fondo amarillo y letras negras en mayúscula.
Nada del sutil y grácil lápiz de crayola que alguna vez fue utilizado para escribir ingeniosas frases de grafitis. La brocha gorda para ocupar las paredes tiene un antecedente poderoso: las campañas políticas.
Por los muros que se asoman entre el verdor de la Costa de Oro hay todavía frases tipo “Sigue la lucha” y, como emblemas mágicos, el nombre de pila de algún candidato y el número de su lista. Símbolos alquímicos: tal vez, usando sustancias químicas, pintura, colorantes, cal, y distribuyéndolas con determinada organización, se llegase a obtener los votos de las almas libres.
Pero sin duda estas insípidas frases políticas no tienen la inspiración musística de los hinchas de Peñarol con pluma (o brocha) de escritor.
Con el ajetrear del bus, intento tomar nota de las frases donde se declara a voces la emoción que produce Peñarol en el alma del hincha: “LA COSTA DE ORO Y CARBÓN”, “URUGUAY MI PAÍS, PEÑAROL MI MUNDO”, “VIVO POR VOS MÁS QUE POR MÍ”, “DESDE LA CUNA A LA ETERNIDAD”, “PEÑAROL: UN SENTIMIENTO INEXPLICABLE”, “LAS CALLES SON NUESTRAS”, “MI ÚNICO AMOR: CAP”, “URUGUAY: EL PAÍS DE PEÑAROL”, “SIMPLEMENTE… EL MÁS GRANDE”, “CARNAVAL TODA LA VIDA”, “28 DEL 9: DÍA DEL PADRE”.
Las pintadas usan una misma caligrafía y una misma estética, por eso deduzco que tal vez hayan sido hechas por brigadas. Pero bien es verdad que también hay letras un poco más caóticas que sobre el amarillo usan caracteres negros algo más anárquicos: “Peñarol y el vino”, “Peñarol es quemar”, y no falta tampoco el signo del cannabis acompañado de la firma “Los vagos”, pero que estampada en un fondo amarillo reivindica un triplete: vino, porro y Peñarol.
Me pregunto si todos esos litros de pintura, decenas y decenas, hubiesen sido utilizados para pintar el liceo del barrio, la escuelita de la vuelta (claro está que en otra paleta de colores), se hubiera ayudado a las autoridades de la educación, cuyos problemas de infraestructura saltan cada principio de año.
Es como pensar que los minutos televisivos del periodismo deportivo sirvieran para mostrar el deterioro de los liceos públicos.
Convengamos que la educación no tiene el mismo liderazgo que Peñarol.