• Cotizaciones
    jueves 17 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Aniversario de la partición de Palestina

    Sr. Director:

    El 29 de noviembre de 1947 es una fecha clave en la historia del Medio Oriente. La Asamblea General de las Naciones Unidas, por resolución 181, aprueba el llamado Plan de Partición de Palestina. Un hecho histórico: significaba la creación de dos Estados para dos pueblos. Es decir, la solución de dos Estados para dos pueblos de la cual tanto se habla ya se planteó y se aprobó en la ONU en 1947.

    En todo el proceso previo a la aprobación de dicho plan, el delegado uruguayo, el Prof. Enrique Rodríguez Fabregat, tuvo un papel fundamental.

    El movimiento sionista, a traves de su liderazgo pragmático y realista, aceptó el plan pero, lamentablemente, la parte árabe palestina, a través de su liderazgo, rechazó el plan. ¿Y por qué lo rechazó? Porque no reconocía, y aún hoy no reconoce, el derecho del pueblo judío a tener su Estado, aunque más no fuera en alguna parte de ese territorio.

    Consecuencia: al día siguiente de la resolución de partición, los árabes palestinos comenzaron a atacar a lo que sería el Estado judío. Luego, cuando Israel declaró su independencia, se sumaron al ataque varios ejércitos de países árabes. Milagrosamente, Israel sobrevivió; a costa de miles de pérdidas, pero sobrevivió y se consolidó.

    Este es y sigue siendo el quid de la cuestión: el rechazo del liderazgo árabe palestino —cuya ala extrema es hoy día la organización terrorista Hamás— del derecho de Israel a existir en la región. No pasa por un tema de fronteras, ni de territorios ni de ocupación (Israel se retiró de Gaza en 2005).

    El Plan de Partición de 1947 quizás no era perfecto, pero era una solución que reconocía una realidad: dos Estados para dos pueblos. Si vamos a la historia más reciente, en el año 2000, el presidente Clinton convocó a una conferencia entre Barak (primer ministro de Israel) y Arafat (presidente de la Autoridad Palestina). Barak realmente le hizo un ofrecimiento muy por encima de lo esperado a Arafat para un Estado palestino, pero este… lo rechazó.

    Años después, el primer ministro de Israel Olmert mejoró incluso la “oferta” de Barak (el presidente de la Autoridad Palestina ya era Abbas), pero Abbas… también la rechazó.

    En el interín, Hamás, en el año 2007, ganó las elecciones en la Franja de Gaza; comenzó a bombardear permanentemente a Israel, Gaza se convirtió en un “Estado” terrorista y lo que vemos hoy, que comenzó con la brutal salvaje masacre del 7 de octubre de Hamás contra civiles israelíes, es el último eslabón (por el momento) de una cadena que parece interminable.

    Hamás no es solo una organización terrorista en Gaza. Hamás, mediante el terrorismo, gobierna Gaza, por lo menos hasta hoy. Hamás no quiere dos Estados para dos pueblos. No quiere un Estado junto a Israel, quiere un Estado en lugar de Israel. Sin eufemismos: lo que quiere es destruir a Israel; Israel no lo permitirá. Israel sí está dispuesto a convivir junto a un Estado árabe palestino (ya lo estaba en 1947) pero no a convivir junto a un Estado árabe palestino terrorista.

    Cualquier resolución de este amargo y trágico conflicto pasa en primer lugar por reconocer el derecho de Israel a existir en paz y seguridad en la región, para lo cual se debe educar a las nuevas generaciones palestinas no en el odio sino en la convivencia. Y eso es previo a la “solución de dos Estados”, solución que, reitero —y no está de más recordarlo otra vez— el movimiento sionista ya aceptó en 1947.

    Lic. Rafael Winter

    (Montevideo)