• Cotizaciones
    domingo 16 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ante posibles hechos proselitistas, Primaria advierte a los maestros sobre la necesidad de respetar la laicidad en la escuela pública

    El video mostraba a alumnos de cinco años cantando el estribillo de La Ola Esperanza, la canción oficial de la campaña electoral de Daniel Martínez. “Vení, vení con lo bueno, vamos a hacerlo mejor, vamos a hacerlo mejor”, repetían sentados en sus asiento mientras eran filmados por un adulto durante un paseo a fines de octubre de la escuela Nº 24 del barrio Bella Vista. Faltaban pocos días para la primera vuelta de la elección nacional y el hecho se viralizó enseguida en las redes sociales. A la molestia que despertó en sectores de la opinión pública y en dirigentes de la oposición se agregó la preocupación dentro de las propias autoridades de la enseñanza pública por una posible violación a la laicidad.

    , regenerado3

    El 25 de octubre, el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) resolvió iniciar una investigación administrativa y días después sus inspectores y directores discutieron el problema durante un encuentro en Montevideo. Mientras la investigación sigue su curso para determinar si hubo responsabilidad de los adultos —maestros y padres— que acompañaban a los niños en el paseo, Primaria decidió alertar a los maestros sobre la inconveniencia de que se produzcan en el futuro situaciones de ese tipo en ámbitos educativos.

    “La Ley General de Educación establece que la educación estatal se regirá por los principios de gratuidad, de laicidad y de igualdad de oportunidades, estableciendo que toda institución estatal dedicada a la educación deberá velar, en el ámbito de su competencia, por la aplicación efectiva de estos principios. El CEIP resuelve recordar la plena vigencia de la legislación escolar en materia de laicidad, a actos de su preservación en la escuela pública”, sostiene una circular emitida por Primaria el 31 de octubre —a la que accedió Búsqueda —, firmada por su directora general Irupé Buzzetti y su secretaria general Silvia Suárez. Está dirigida a maestros, inspectores y jefes de oficina.

    El artículo 17 de la Ley General de Educación (Nº 18.437) afirma que el principio de laicidad asegurará el tratamiento integral y crítico de todos los temas en el ámbito de la educación pública, mediante el libre acceso a las fuentes de información y conocimiento que posibilite una toma de posición consciente de quien se educa. “Se garantizará la pluralidad de opiniones y la confrontación racional y democrática de saberes y creencias”, proclama.

    El debate sobre la laicidad de la educación ya estaba presente en la campaña desde mediados de año, cuando el senador nacionalista Jorge Larrañaga criticó que varios liceos públicos fueran intervenidos con carteles y proclamas contra la reforma constitucional que promovió en materia de seguridad.

    Con el video de los niños de la escuela Nº 24 como fondo, el tema de la laicidad fue abordado en la apertura del 5º Acuerdo Nacional de Inspectores, que se realizó en la sede de Primaria en Ciudad Vieja. Se trata de un encuentro de inspectores, coordinadores y directores departamentales para analizar y reflexionar en iniciativas actuales y futuras que se aplican en la educación pública. Al tomar la palabra, Buzzetti recordó que la laicidad “es un principio fundamental y una responsabilidad” que corresponde defender a la escuela pública y a sus funcionarios docentes y no docentes. “Yo explicité esto: que se debía recordar la vigencia de la legislación escolar en materia de laicidad”, señaló a Búsqueda.

    “Este es un aspecto que a nosotros nos importa mucho porque siempre tratamos de preservar la laicidad en los ámbitos de enseñanza. Por eso lo exhortamos tanto personalmente en el encuentro con los inspectores, para que lo difundieran en todos los departamentos, como por escrito a través de una circular oficial”, añadió.

    Buzzetti explicó que en el caso concreto de los niños de la escuela Nº 24, estos comenzaron a cantar cuando el ómnibus pasó por un lugar donde sonaba el jingle de campaña del Frente Amplio. La investigación pretende determinar si fueron incentivados a corear el estribillo por los maestros y padres que estaban a cargo del paseo. Más allá de esta definición, la jerarca apuntó que la filmación se divulgó por canales de comunicación extraoficiales a los de Primaria, por lo cual debe al menos distinguirse la responsabilidad institucional del CEIP en el hecho.

    Este punto se trata en la circular del 31 de octubre, que especifica que los medios institucionales de comunicación de Primaria son los blogs de las inspecciones departamentales, así como las resoluciones que se incluyen en la página web del consejo y se remiten vía correo electrónico institucional a las citadas inspecciones. “Nosotros queremos dejar en claro cuáles son los medios institucionales de comunicación que tiene Primaria. Esto para entender y aclarar que cuando se transmite información por WhatsApp o por redes sociales es bastante incontrolable, porque a veces los maestros hablan con padres y lo hacen a nivel personal”, argumentó Buzzetti.

    El debate sobre la laicidad de la educación ya estaba presente en la campaña desde mediados de año, cuando el senador nacionalista Jorge Larrañaga criticó que varios liceos públicos fueran intervenidos con carteles y proclamas contra la reforma constitucional que promovió en materia de seguridad. En aquel momento, el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (Codicen), encargado de velar sobre toda la educación pública, manifestó en un comunicado de prensa que esas acciones no tenían “connotaciones políticopartidarias”.

    Información Nacional
    2019-11-14T00:00:00