• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Antel comenzó a adquirir equipamiento para mejorar la capacidad del Internet móvil ante la inminente llegada del 5G

    Los objetivos del presupuesto de inversiones para 2022 de Antel presentados en agosto eran claros: terminar de desplegar la red de fibra óptica en hogares que aún tienen conexión por cobre, aumentar la cobertura territorial en el interior del país e invertir en el equipamiento necesario para la insatalar la tecnología móvil de quinta generación (5G).

    Para concretar este último punto, el gobierno trabaja en el pliego de la subasta de las frecuencias que utilizarán para la 5G las tres empresas de telecomunicaciones que operan en el país (Antel, Claro y Movistar) prevista para fin de año.

    Mientras tanto, desde la compañía estatal ya comenzaron a adquirir equipamiento para reforzar la capacidad de la red móvil de Internet y así adaptarla a la demanda que implicará la nueva tecnología, que implica un salto en la calidad y velocidad de navegación.

    En una resolución del 7 de julio Antel adjudicó un contrato por casi US$ 7 millones a la empresa Ericsson Uruguay S.A. “para el suministro, instalación e integración a la red existente de Antel” de una red de acceso móvil convergente con tecnologías 5G, LTE, LTE-M, NB-IoT y 3G. El documento, firmado por el presidente de la estatal, Gabriel Gurméndez, sostiene que la contratación “es necesaria para satisfacer la demanda de servicios brindados sobre la red móvil de Antel”, así como para cumplir los objetivos de cobertura con tecnología LTE en todo el territorio nacional.

    La resolución afirma que la solución presentada por la empresa “ofrece la posibilidad de continuar desarrollando la red móvil”, aumentando su capacidad en distintas porciones de espectro, “estando además preparada para la evolución a quinta generación (5G)”. Esto, agrega, redundaría en un ahorro de los costos operativos y de inversión para Antel.

    Camino recorrido

    Desde Antel explicaron a Búsqueda que la contratación de Ericsson tiene como objetivo la adquisición de más capacidad para las radiobases, de forma de continuar con el desarrollo de la red móvil dentro de la zona donde se encuentran instalados equipos de acceso móvil suministrados por esa empresa.

    Es que el crecimiento del tráfico por parte de los clientes “es constante y hubo una importante aceleración durante la pandemia”, indicó la estatal, por lo que es necesario ampliar la capacidad para soportar este crecimiento.

    “Esta contratación soportará todas las tecnologías actuales (2G, 3G y 4G) y también nos permitirá estar preparados para soportar 5G”, informó la estatal en una respuesta institucional que envió a Búsqueda ante las consultas planteadas.

    Actualmente, hay tres proveedores de tecnología móvil en Uruguay, Ericsson, Nokia y Huawei, que operan en diferentes zonas del país con su propio equipamiento: Ericsson abarca la zona sur del territorio, Montevideo y el sur de Canelones —la zona que concentra la mayor cantidad de usuarios—; Nokia opera en la zona de Maldonado y al este y oeste del país; y Huawei en el noreste y sureste. Justamente, está previsto que estas ampliaciones de capacidad mejoren la cobertura en el sur del país.

    Este tipo de inversiones no son nuevas para Antel, ya que ante el inminente despliegue de 5G en Uruguay la compañía ha iniciado otras contrataciones del estilo como parte del desarrollo tecnológico y de capacidad de la red de acceso móvil, de manera de ir preparando el terreno. Hace ya un par de años que la compañía está realizando pruebas e instalando equipamiento compatible con 5G con sus tres proveedores de tecnología de acceso en sus respectivas zonas de operación, referidas tanto a la red como a pruebas terminales de clientes, explicaron desde Antel.

    “Los tres proveedores han desarrollado sus soluciones evolucionando hacia la tecnología 5G, por lo que en las sucesivas adquisiciones realizadas para ampliar capacidad y cobertura la red instalada queda pronta para habilitar 5G”, indicaron. “Vamos a seguir avanzando con cada proveedor dentro de la zona geográfica que cada uno ya tiene”, agregaron.

    Entre el primer semestre de 2019 y el primer semestre de 2021, el tráfico a través de la red celular en el país creció 2,4 veces en parte como consecuencia de la pandemia del Covid-19, lo que causó problemas y cuellos de botella en distintos puntos, según datos de la estatal. Es por eso que, a medida que se requiere mayor capacidad para brindar servicio en las diferentes regiones del país, es necesario inaugurar nuevas radiobases y comprar nuevos equipamientos de radio a cada proveedor.

    Sin embargo, la idea es que esas zonas ya puedan estar preparadas también para lo que será el 5G. “Esta contratación nos permite que el año que viene, una vez se haya hecho la subasta de 5G y nos hayan adjudicado la porción de espectro, podamos comprarle a Ericsson los equipos para dar el servicio 5G en la zona donde ellos operan”, explicaron desde la estatal.

    La instalación de tecnología 5G está en el centro de la guerra diplomática que desarrolla Estados Unidos (EE.UU.) para contener la expansión de la influencia de China en el mundo. Pero en el gobierno uruguayo han optado por mantenerse neutrales y no tienen previsto restringir el uso de ninguna tecnología, por lo cual continuarán avanzando en la preparación para el despliegue del 5G con las tres compañías proveedoras con las que trabajan actualmente, tanto las europeas Ericsson y Nokia como la de compañía china, Huawei.