• Cotizaciones
    miércoles 19 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Antel está “preparada” para competir con empresas privadas en la venta de Internet en los hogares, dice su presidente

    Antel es, hasta el momento, la única empresa que vende el servicio de Internet a los hogares.Sin embargo, dos recientes fallos de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) habilitaron a las empresas Nuevo Siglo y Montecable a brindar ese servicio luego de declarar inconstitucional el artículo de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que se los impedía. Según empresarios del sector, tarde o temprano esas compañías presentarán un proyecto ante la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) para entrar en el negocio.

    , regenerado3

    Pero al presidente de Antel, Andrés Tolosa, el ingreso de posibles competidores privados al mercado no le preocupa. “Sin duda que vamos a estar preparados; nos preparamos para competir con las grandes empresas del mundo”, dijo el jerarca en diálogo con Búsqueda. “Hemos estado compitiendo de la mejor manera, somos líder en el mercado de Uruguay en todos los terrenos”, dijo, y agregó: “Desde el punto de vista de la competitividad continuamente estamos analizando el mercado, y no es por esta circunstancia que vamos a cambiar”.

    De hecho, la empresa estatal está dispuesta a hacer negocios con Montecable y con Nuevo Siglo. Es que para que puedan vender datos en los hogares, los cableros necesitan comprar banda ancha internacional y son pocas las empresas que pueden hacerlo. Cuando termine la instalación del cable submarino que conectará a Uruguay con Brasil y a ese país con Estados Unidos en 2017, Antel se convertirá en una de esas compañías y estará dispuesta a prestar ese servicio. “Nosotros, dentro de nuestros negocios, les vendemos servicios a todos. En ese sentido no discriminamos a nadie”, dijo Tolosa al ser consultado al respecto.

    En cualquier caso, no sería la primera vez que el ente hace un acuerdo con empresas privadas del rubro. Antel ya tiene un convenio con la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA) por el cual los paquetes comerciales que ofrecen los cableros afiliados a esa gremial incluyen servicios de la empresa estatal.

    Movistar, otras de las empresas de telecomunicaciones que tiene la infraestructura para venderles banda ancha internacional a los cableros, no tomó una decisión al respecto. “No está en nuestras prioridades”, dijo a Búsqueda su gerente general, Marcelo Tarakdjian, quien afirmó que la empresa está enfocada en la telefonía móvil.

    Especialistas de telecomunicaciones consultados por Búsqueda dijeron que, pese a que los privados entren en el negocio de los datos en los hogares, la empresa estatal se colocó en un lugar del mercado que es difícil de desplazar. Esto sucede porque, aprovechando su monopolio, Antel pudo llevar sus servicios hacia los hogares sin tener ninguna competencia, dijeron.

    En el proceso, además, instalaron la fibra óptica en el hogar, una tecnología que permite brindar servicios de datos a alta velocidad y con la que es difícil competir. A eso se suma que Antel tiene una gran ventaja debido a que en 2017, gracias a la instalación del cable submarino, podrá ser oferente directo de Internet a escala internacional.

    De todas formas, Montecable y Nuevo Siglo podrían ofrecer paquetes de cable e Internet a los sectores con más dinero y arrebatarle ese segmento del marcado al ente estatal, según interpretó el vicerrector de Gestión Económica y Desarrollo de la Universidad Católica, Omar Paganini, hace algunas semanas (Búsqueda Nº 1.881).

    Si las empresas finalmente deciden entrar en ese mercado, será la primera vez que compañías privadas compitan con Antel en el rubro.

    “Telulares” y falta de garantías.

    Cuando se conoció que la SCJ declaró la inconstitucionalidad de los artículos que impedían a Montecable y a Nuevo Siglo brindar servicio de Internet en los hogares, tanto la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, como el Sindicato Único de Telecomunicaciones dijeron que el monopolio de Antel se mantenía pese al fallo.

    Esta no es la primera vez que la empresa estatal ve amenazada su exclusividad en los últimos años. En 2013, la Ursec denunció que Claro y Movistar estaban violando el monopolio de Antel al vender y distribuir los llamados “telulares”. Este tecnología es usada por centrales telefónicas o call centers con el fin de abaratar costos.

    Desde el punto de vista técnico, un “telular” es un celular de base que se conecta a un teléfono convencional o a una central telefónica.

    En las inspecciones que realizó la Ursec en 2013, el organismo detectó la utilización de un sistema —llamado E1— que permitía la comunicación bidireccional entre dos puntos fijos. Las autoridades entendieron que ese servicio atentaba contra la telefonía fija, de la cual Antel tiene la exclusividad, por lo que intimó a Movistar y a Claro a dejar de prestar servicios de “telulares”.

    Ambas empresas recurrieron la decisión ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), que en junio de este año falló a favor de Claro y obligó a la Ursec a rever su posición, según publicó “El Observador”. En julio, en tanto, el TCA falló sobre el recurso presentado por Movistar esgrimiendo argumentos similares a los presentados en el caso anterior.

    En el fallo —al que accedió Búsqueda— el Tribunal sostuvo que la Ursec lesionó los derechos e intereses de Movistar, ya que tomó una posición sobre el tema antes de realizar la intimación. El TCA también cuestionó que las autoridades hayan intimado a las empresas privadas sin el debido proceso de vista previa. “La Ursec omitió dar la correspondiente oportunidad de defensa en el marco de las actuaciones administrativas, lo cual configura un apartamiento al principio del debido procedimiento, en tanto implica una notoria disminución de sus garantías”, dijo el TCA en la sentencia.

    Información Nacional
    2016-09-15T00:00:00